Encuéntranos en:
Búsqueda:

El MNA presenta un viaje visual por la historia y las tradiciones de Japón

Hasta el 19 de febrero, la exhibición presenta imágenes de templos, santuarios y castillos que reflejan la esencia y el espíritu japonés.

La Embajada de Japón en Bolivia inauguró una cautivadora muestra fotográfica en el Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB). La exposición ofrece un recorrido visual por la riqueza cultural, histórica y natural del país asiático, que permite a los visitantes sumergirse en un universo de tradiciones y paisajes emblemáticos.

La muestra fue inaugurada la noche del miércoles con la presencia de la directora del MNA, Claribel Arandia Tórrez, quien estuvo acompañada por el embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura, así como por las embajadoras de Paraguay, Terumí Matsuo, y de Ecuador, Miriam Esparza.

La Sala Previa del MNA se transformó en un escenario de lujo al recibir a los asistentes con una exhibición que evoca la esencia de la cultura japonesa.

La exposición, abierta al público hasta el 19 de febrero, presenta imágenes de templos, santuarios y castillos, testigos de una historia milenaria que reflejan la identidad y el espíritu japonés.

Durante el evento, la directora del MNA expresó su gratitud a la Embajada de Japón por compartir con el público boliviano una parte fundamental de su identidad cultural. Destacó el profundo respeto del pueblo japonés por la naturaleza y todas las formas de vida, valores que se reflejan en la exposición.

Arandia subrayó que la muestra no solo presenta la estética de Japón, sino también el sentimiento que une a su gente. “Quiero resaltar el trabajo de Reiko Yamada, quien siempre nos sorprende con este tipo de actividades. Gracias por su apoyo y colaboración”, señaló.

El embajador de Japón en Bolivia expresó su entusiasmo y agradeció al MNA por acoger la exhibición fotográfica. Además destacó que la actividad se desarrolla en el marco de los preparativos para la celebración de los 200 años de independencia de Bolivia.

“Quiero expresar mis más sinceros agradecimientos al MNA por hacer posible esta exposición. Presentamos paisajes de ciudades turísticas como Kioto, junto con santuarios, castillos y templos que representan el orgullo de Japón. Estas imágenes reflejan una rica tradición que ha sido transmitida a lo largo del tiempo y ahora es apreciada en todo el mundo”, afirmó el embajador.

Durante su intervención, Onomura resaltó que muchas edificaciones japonesas han mantenido su arquitectura de madera desde tiempos ancestrales, una técnica que ha evolucionado a lo largo de la historia del país.

Recordó que en junio de 2020 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció 23 localidades japonesas como Patrimonio de la Humanidad, entre ellas los monumentos budistas de la región de Hōryū-ji; la Prefectura de Hyōgo; la Prefectura de Kagoshima; y Shirakami-Sanchi.

Previo al acto de inauguración, se llevó a cabo un evento en el que se exploraron las costumbres, tradiciones y cultura de Japón. La actividad contó con la participación de los conferencistas Javier Montaño, exbecario de posgrado en Kioto desde 2009, y Milton Eyzaguirre, antropólogo y museólogo que realizó cursos de capacitación en Japón.

La velada concluyó con un brindis encabezado por el embajador de Japón y la directora del MNA, quienes invitaron a la población boliviana a descubrir la esencia más profunda de la cultura japonesa a través de su arte.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda