Encuéntranos en:
Búsqueda:

Fundación Cultural del BCB presenta su Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario en Cochabamba

La colección de 25 volúmenes rescata la vida y obra de héroes, heroínas y creadores culturales que marcaron la historia de Bolivia.

La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) presentó su proyecto editorial más importante, la Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario, en la XVIII Feria Internacional del Libro de Cochabamba. El público recibió con algarabía la importante colección que está dedicada a recuperar las semblanzas de los héroes y las heroínas que contribuyeron al desarrollo de las culturas del país.

“El Salón Néstor Taboada Terán fue testigo de un evento histórico para la cultura boliviana: la presentación de 25 volúmenes dedicados a grandes personalidades del ámbito artístico y cultural”, destacó la FC-BCB en un boletín de prensa.

El acto de presentación contó con la presencia del consejo en pleno de la FC-BCB, conformado por Luis Oporto Ordóñez, presidente; Humberto Mancilla, vicepresidente; Jhonny Quino, Guido Arze, Roberto Aguilar y Daniel Oropeza, consejeros de Administración.

El proyecto editorial nació a raíz de una inquietud del Consejo de Administración, que constató que se dejó al margen de la historia oficial a los constructores históricos de las culturas populares, hombres y mujeres forjadores de la producción artística y cultural, a quienes en vida promovieron las luchas y las conquistas políticas que permitieron las transformaciones históricas del país; y a los intelectuales que impulsaron los espacios de diálogo e intercambio de saberes, tecnologías y cono-cimientos.

El acto de presentación inició con las palabras del presidente de la Cámara Departamental del Libro de la Ciudad de Cochabamba, Huáscar Flores Veizaga, quien manifestó su agradecimiento a la entidad cultural por su presencia activa en la feria.

A continuación, tomó la palabra el consejero Humberto Mancilla, quien saludó a todos los presen-tes y manifestó el compromiso de la entidad cultural con el pueblo boliviano para resaltar. “Tenemos el gusto y el placer de hacer la entrega esta producción de 25 volúmenes en el que encontraremos importantes aportes al pueblo boliviano. Festejamos estos 200 años con esta importante colección”, señaló.

A ese discurso le siguió el consejero Guido Arze, quien resaltó la importancia de la colección que se entrega al pueblo boliviano, que merece una entrega bibliográfica digna, lo que se convierte en un gran aporte de la FC-BCB al pueblo boliviano. El consejero Roberto Aguilar prosiguió con las palabras alusivas, resaltando la colección de 25 biografías y todas las personalidades cuyas vidas se enaltecen y convierten en un tesoro cultural para el país.

El consejero Daniel Oropeza expresó su emoción por presentar en la XVIII Feria Internacional del Libro de Cochabamba la importante colección dedicada a recuperar las semblanzas más importan-tes del país con estudios e investigaciones inéditas que sobresalen por su calidad de inéditas.

“Esta colección recupera la trayectoria de importantes personajes del siglo XX que han marcado el desarrollo de las artes populares. Por ello existen biografías sumamente fundamentales de personajes desconocidos por el pueblo boliviano. Estos libros aportan a la cultura boliviana y por ello ya tenemos números agotados”, manifestó.

El consejero Jhonny Quino mencionó que el proyecto editorial busca reivindicar el proceso histórico de las mujeres y los hombres que impulsaron a las artes desde distintas perspectivas, esto con el fin de rendirles un justo homenaje como lo es la biografía de Alandia Pantoja, un artista revolucionario al servicio del pueblo.

Para culminar el acto, el presidente de la entidad cultural expresó su emoción por estar presente en la histórica actividad de la XVIII Feria Internacional del Libro de Cochabamba, un evento que reúne a las editoriales más importantes del país y que está dedicado a reflexionar sobre la producción literaria del país.

“Son 25 volúmenes pensados como un homenaje de la Fundación Cultural del BCB al pueblo boliviano en el bicentenario de su independencia. Este proyecto editorial rinde homenaje a personali-dades como Lorgio Vaca, Oscar Alfaro, Óscar Soria Gamarra, Encarnación Lazarte, Nilo Soruco, Gladys Moreno, Walter Solón Romero, Alfredo Domínguez, Inés Córdova – Gil Imaná, Felipe V. Rivera y cerramos estas biografías con Roberto Choque Canqui (primer historiador aymara) y cerramos con un homenaje en vida a Matilde Casazola. Además, contamos con las biografías colectivas departamentales de todo el país”, agregó.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda