Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia rinde homenaje a su patrimonio vivo en el Día Internacional del Patrimonio Inmaterial

El país cuenta con ocho manifestaciones reconocidas por la Unesco y una práctica compartida con comunidades aymaras de Chile y Perú.

El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización conmemora este 17 de octubre el Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, proclamado por la Unesco para rendir homenaje al patrimonio vivo de los pueblos.

“Esta fecha nos invita a reflexionar sobre la riqueza de las tradiciones, conocimientos y expresiones que dan forma a la identidad de los pueblos”, destacó la institución en un boletín oficial.

A diferencia del patrimonio material, el Patrimonio Cultural Inmaterial se manifiesta en las prácticas, saberes y expresiones transmitidas de generación en generación. En Bolivia, este legado está profundamente arraigado en la vida cotidiana de los pueblos originarios y comunidades, y refleja diversidad, historia y espiritualidad.

El Ministerio de Culturas recordó que el país cuenta con ocho manifestaciones inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, entre ellas el Carnaval de Oruro; la Cosmovisión andina de los Kallawayas; la Ichapekene Piesta (Fiesta Mayor de San Ignacio de Moxos); el Pujllay y el Ayarichi (músicas y danzas de la cultura Yampara); los Recorridos rituales durante la Alasita en La Paz; la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder; la Fiesta Grande de Tarija; y Ch’utillos, en Potosí.

Además, Bolivia comparte con Chile y Perú el Patrimonio Cultural Inmaterial de las comunidades aymaras, inscrito en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia de la Unesco, como ejemplo de cooperación regional en la preservación de tradiciones vivas.

“Trabajamos de manera continua en la promoción, protección y difusión de estos patrimonios a través de estrategias coordinadas a nivel nacional e internacional. Entre los mecanismos implementados destacan la conformación de comités de salvaguardia y la elaboración participativa de planes de gestión sostenible”, destacó el ministerio.

Finalmente, la cartera de Estado reafirmó su compromiso con la salvaguardia del patrimonio inmaterial como pilar fundamental de la identidad del Estado Plurinacional y símbolo de la diversidad cultural que caracteriza a Bolivia.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda