El Ministerio de Trabajo confirma que los dos días serán feriados con suspensión de actividades públicas y privadas. El propósito es facilitar la participación en los actos conmemorativos.
En homenaje a los 200 años de independencia de Bolivia, el Gobierno declaró feriado nacional tanto el 6 como el 7 de agosto de 2025. La medida, excepcional por esta gestión, tiene el propósito de garantizar la participación masiva de la población en los actos cívicos, culturales y protocolares del Bicentenario, que marcarán una conmemoración histórica sin precedentes.
“Queremos anunciar que el Gobierno nacional, en el marco de las actividades del Bicentenario de Bolivia, ha establecido declarar, excepcionalmente por esta gestión, el 7 de agosto como feriado nacional, en conmemoración al Año del Bicentenario del país”, señaló el ministro de Trabajo, Víctor Quispe, en conferencia de prensa.
Explicó que el decreto supremo establece que ambos días —miércoles 6 y jueves 7 de agosto— serán feriados nacionales con suspensión de actividades tanto en instituciones públicas como privadas. “Esto con el fin de garantizar la asistencia al tema de los festejos del Bicentenario”, añadió la autoridad.
UNA FECHA CARGADA DE HISTORIA
El 6 de agosto de 1825, Bolivia fue proclamada como República libre e independiente en la Casa de la Libertad de Sucre, luego de casi 16 años de lucha contra el dominio español. Ese día, la Asamblea General Deliberante del Alto Perú, reunida en Chuquisaca, aprobó el Acta de la Independencia y resolvió la creación de una nueva nación soberana en el corazón de Sudamérica.
Desde entonces, el 6 de agosto se convirtió en la fecha más emblemática del calendario cívico nacional, celebrada con desfiles, ceremonias, discursos presidenciales y homenajes a los próceres de la independencia.
Este 2025, al cumplirse dos siglos del hecho fundacional, el país se prepara para vivir una celebración de alto nivel simbólico y participativo.
EL BICENTENARIO
Los actos centrales se desarrollarán en Sucre, ciudad donde nació la República, pero también habrá eventos paralelos en las nueve capitales de departamento y otras ciudades intermedias. La agenda combina expresiones cívicas, culturales, educativas, artísticas y deportivas.
El 6 de agosto se llevará a cabo la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional, el mensaje presidencial desde la Casa de la Libertad y una serie de actividades protocolares con presencia de delegaciones internacionales.
El 7 de agosto, declarado feriado nacional por única vez, se desarrollará la parada militar y la jura a la bandera en la avenida Las Américas de Sucre, a partir de las 10.00. También se organizan actividades descentralizadas en comunidades y regiones clave en la historia y construcción del Estado Plurinacional.
Como antesala, el 1 de agosto, se prevé la entrega simultánea de 200 obras del Bicentenario en todo el país, anunció la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, el domingo.
MEMORIA Y FUTURO
El Gobierno reiteró que el Bicentenario no es solo una fecha conmemorativa, sino una oportunidad para reflexionar sobre el legado de las luchas emancipadoras, valorar la diversidad cultural de Bolivia y proyectar un desarrollo con soberanía, equidad y justicia social.
El viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, destacó la dimensión cultural del Bicentenario como una vía para fortalecer la identidad y dinamizar las industrias creativas bolivianas.
“Celebramos 200 años de libertad, pero también de resistencia, memoria y transformación. La industria cultural ahora se manifiesta para exportar hacia afuera. En el marco de la política de nuestro presidente Luis Arce, así como apostamos por la industrialización para reducir importaciones, lo mismo tiene que ocurrir con la cultura”, afirmó.
Así, el 6 y 7 de agosto se perfilan como días de reencuentro y celebración nacional, en los que la historia, el arte, la memoria y la ciudadanía confluirán en una sola voz: la del Bicentenario de Bolivia.
AEP