Encuéntranos en:
Búsqueda:

El viceministro Juan Carlos Cordero, junto con autoridades municipales y departamentales de Potosí, lanzó la festividad ayer en un acto especial.

La Bajada del Tata Q’aqcha abrirá el Carnaval del Bicentenario 2025

Miles de mineros rendirán homenaje a la Pachamama en una de las festividades más antiguas del país, originaria de la Villa Imperial durante la época colonial.

Potosí, cuna de la historia y la resistencia cultural, comenzará el Carnaval del Bicentenario de Bolivia con una de sus celebraciones más emblemáticas: la tradicional Bajada del Tata Q’aqcha. El sábado 15 de febrero, miles de mineros emergerán del Cerro Rico acompañados de música, danzas y una devoción que atraviesa generaciones, y recorrerán la Avenida del Minero hasta la plaza 10 de Noviembre.

“El Carnaval Minero es el primero de la fiesta en todo el país (…) refleja cómo viven, qué es lo que hacen, cómo se divierten, cómo le dan homenaje a la vida, cómo aprovechan el poco espacio de tiempo que tienen en esta tierra para que no todo sea dolor ni tristeza, sino también alegría”, expresó el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales, Juan Carlos Cordero, durante el lanzamiento oficial de la festividad.

La Bajada del Tata Q’aqcha no es solo una manifestación festiva, sino un acto de fe y resistencia. La imagen de Jesucristo, venerada por los mineros, desciende simbólicamente desde las profundidades del Sumaj Orko, acompañada por fraternidades de cooperativistas que danzan con alegría en agradecimiento a la Pachamama.

Esta tradición, declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia mediante la Ley 349 del 14 de marzo de 2013, es un testimonio vivo de la identidad potosina.

“Empezamos la fiesta del Carnaval con la Bajada del Tata Q’aqcha 2025 – Fiesta del Bicentenario, y todos los bolivianos están invitados a esta festividad de los mineros, una tradición viva y muestra de la identidad cultural”, resaltó Efraín Orco, vicepresidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí.

El programa del Carnaval Minero incluirá una velada la noche anterior a la bajada, la elección de la reina y la ñusta el viernes 7 de febrero en el coliseo 10 de Noviembre, así como un conversatorio sobre el Tata Q’aqcha y el Tío de la Mina en la Gobernación de Potosí.

Además se llevarán a cabo actividades complementarias, como encuentros culturales, muestras de música autóctona y rituales andinos que refuerzan el carácter sagrado de la festividad.

RAÍCES HISTÓRICAS

Según datos históricos, el origen de esta festividad se remonta a la época colonial, cuando los mineros de la Compañía Minera Unificada, en 1940, rindieron pleitesía al Tata Q’aqcha y a la Virgen de la Candelaria.

“Desde entonces, la Bajada del Tata Q’aqcha se ha consolidado como un ritual que fusiona la espiritualidad andina con la devoción cristiana, reflejando la compleja historia de Potosí, una ciudad que alguna vez acuñó monedas que circularon por el mundo, incluso en la construcción del Taj Mahal”, señaló el viceministro Cordero.

autoridades

El viceministro Juan Carlos Cordero, junto con autoridades municipales y departamentales de Potosí, lanzó la festividad ayer en un acto especial.

Recordó que Potosí no solo ha dado riqueza al mundo, sino que también ha sido escenario de una historia de explotación y resistencia. “Esta celebración no solo es un recordatorio de nuestra historia dolorosa, sino también de nuestra alegría y cultura. Es reconocer el aporte de los mineros a la economía del país, ayer y hoy”, afirmó.

Cordero también criticó la mirada internacional sobre el patrimonio de Potosí, lamentando que “los mismos que explotaron nuestras riquezas ahora quieren condicionar cómo preservamos nuestra historia”.

Por último, el viceministro anunció que TV Culturas cubrirá la festividad y que gestionará para que Bolivia TV se sume a esta iniciativa, con el fin de promover su difusión a nivel nacional e internacional.

“Nuestro interés es difundir este carnaval, promover nuestras expresiones. Es nuestra celebración del Bicentenario y vamos a estar allí, acompañando cada momento”, concluyó.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda