El nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia tiene una inversión de Bs 89.838.615,50.
La Paz, 31 de octubre de 2023 (AEP). – La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) cumplió ayer 28 años al servicio del pueblo boliviano. En estos últimos años, la entidad estatal dedicó sus esfuerzos en proteger el patrimonio cultural del país, promocionar a los artistas emergentes, además de producir material bibliográfico e investigaciones que ampliarán el acervo documental del Estado Plurinacional de Bolivia.
La FC-BCB se crea mediante Ley N° 1670 del 31 de octubre de 1995 con el objetivo de mantener, proteger, conservar, promocionar y administrar los repositorios nacionales y centros culturales bajo su tuición.
A partir de 1997 entra en funcionamiento, al principio tenía bajo su tuición la Casa de la Libertad, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Casa Nacional de Moneda y el Museo Nacional de Etnografía y Folklore, después mediante Ley N° 2389 del 23 de mayo de 2002, el Museo Nacional de Arte es puesto bajo su tuición.
En 2005, mediante Resolución N° 276/2005 del 6 de diciembre de 2005 del Banco Central de Bolivia, se autoriza la transferencia a título gratuito del inmueble de propiedad del BCB, ubicado en la calle Gabriel René Moreno N° 369 de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a favor de la FC-BCB, para establecer un centro cultural en dicha ciudad, a fin de apoyar el desarrollo cultural de la región.
El Museo Fernando Montes fue inaugurado en enero de 2019, el Centro de la Revolución Cultural abre el 31 de julio de 2019. El 27 de septiembre de 2019 la FC-BCB recibe en propiedad la Casa Museo Marina Núñez del Prado y todos los bienes culturales que en ella se conservan. Actualmente este repositorio se encuentra en proceso de ampliación.
Finalmente, el 28 de julio de este año se inaugura la Casa Museo Inés Córdova Gil Imaná. El presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez, destacó que el evento es un acontecimiento histórico porque el inmueble que perteneció a ambos artistas estará al servicio de las y los gestores culturales.
“Desde el momento en que nos hemos hecho cargo de la FC-BCB, el 31 de diciembre de 2020, y hemos tomado conocimiento de la existencia de esta casa de Gil Imaná e Inés Córdova, el Consejo de Administración, en una de sus primeras sesiones, tomó la decisión de hacer todos los esfuerzos posibles para llegar a este momento culminante”, expresó en ese entonces.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Uno de los hechos fundamentales que marcó la gestión de la FC-BCB es el inicio de obras del nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB). El terreno se encuentra ubicado en la zona Pata Lajastambo, de la ciudad de Sucre. Esta obra se concluirá en agosto de 2025 y será una de las más icónicas de América Latina y el Caribe. La construcción tiene una inversión de Bs 89.838.615,50 y es financiada por el Banco Central de Bolivia.
La Biblioteca Biográfica: Rumbo al Bicentenario 2025 es otro de los grandes logros de la FC-BCB, tiene el objetivo de impulsar la producción de más de veinticinco biografías de grandes personalidades del ámbito cultural histórico de Bolivia, mujeres y hombres que aportaron su pensamiento y su arte de manera comprometida con el país.
En ese sentido, hasta ahora, cuatro títulos fueron publicados, La biografía de Óscar Alfaro, escrita por su hijo Óscar Fernando Mendizábal, como homenaje a los 100 años del nacimiento del revolucionario poeta de los niños; El mural de la vida, autobiografía del reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca; El pensamiento revolucionario de Don Édgar ‘Huracán’ Ramírez, la biografía de Óscar Soria Gamarra, su aporte al cine y a la literatura y finalmente el ensayo biográfico de la cantante quechua Encarnación Lazarte.
La FC-BCB prepara la biografía del compositor tarijeño Nilo Soruco, del muralista Wálter Solón Romero y del periodista y poeta Jorge Mancilla (Coco Manto). Con ese aporte, la producción bibliográfica de la entidad cultural avanza a paso firme.
“La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia cumple el 31 de octubre 28 años de existencia. Durante este lapso la Fundación aportó a la preservación y conservación de los más importantes monumentos arquitectónicos que son la sede de sus instituciones fundamentales. Por otra parte, aporta con programas sumamente inclusivos al fomento de las artes, a la investigación científica y a la difusión de nuestro invaluable patrimonio cultural. Está en actual desarrollo la ampliación y restauración del Museo Marina Núñez del Prado, así como la restauración de la Villa de París en la ciudad de La Paz y la construcción del Centro de la Revolución Cultural en la ciudad de El Alto. ¡Felicidades, Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia!”, expresó Oporto.