El libro Pensamiento político de Don Édgar ‘Huracán’ Ramírez se expuso en un homenaje al líder sindical obrero.
La Paz, 30 de octubre de 2023 (AEP). – El libro Pensamiento político de Don Édgar ‘Huracán’ Ramírez, que es parte de la Biblioteca Biográfica: Rumbo al Bicentenario, que impulsa la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), se presentó en el homenaje al líder minero y destacado archivista.
La actividad se celebró en la sede de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) y contó con una masiva asistencia de estudiantes universitarios de la carrera de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Además del autor de dicha obra, Gonzalo Trigoso, entre los ponentes se encontraron destacadas personalidades del ámbito cultural, como el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez; el secretario de Seguridad Social de la FSTMB, Mamerto Goyochea; el exdirigente de la Central Obrera Boliviana Héctor Hinojosa; la archivista y docente universitaria Carola Campos; el secretario de Hacienda de la FSTMB, Vladimir Aviza; el periodista e investigador Nicolás Fernández; y el hijo de ‘Huracán’, Héctor Ramírez.
Las palabras de bienvenida del homenaje estuvieron a cargo de Trigoso, quien destacó la trayectoria, el legado y las enseñanzas que el líder sindical minero dejó para las futuras generaciones.
“Después de Juan Lechín Oquendo, ‘Huracán’ fue el mejor dirigente sindical, agradezco a todos ustedes por presenciar y asistir a este sentido homenaje. Esta sede es histórica, por aquí pasamos muchas etapas de la dictadura. Por ello también resalto la presencia de los jóvenes estudiantes, a ellos decirles que sin historia no hay leyenda, ni cultura”, manifestó.
El presidente de la FC-BCB, Luis Oporto, durante su intervención en el homenaje. | Foto: FC-BCB
El homenaje continuó con las palabras del hijo del líder sindical, Héctor Ramírez, quien agradeció a los ponentes y estudiantes por asistir al evento que recordó a su papá. Además compartió algunos recuerdos de su progenitor, las salidas con los compañeros de lucha, su afán por aprender más cada día de la historia de Bolivia, los días que vivió en la clandestinidad perseguido por un gobierno dictatorial y neoliberal, pero sobre todo su lealtad y compromiso con los obreros del país.
“Siempre fue un hombre muy crítico, pero también consecuente con lo que creía y eso lo hacía junto a una generación de compañeras y compañeros que marcaron la historia del país. Le interesaba más la acción que lo que se decía”, contó.
Siguiendo esa línea de remembranzas, el presidente de FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez, destacó el rol del líder sindical como “el último defensor de la minería nacionalizada en las jornadas del 9 de abril de 1952, que marca el inicio del modelo de acumulación del capitalismo de Estado, pero ahí también es donde se sustenta el liderazgo de los trabajadores”.
Oporto remarcó la capacidad del líder minero en su autoformación, puesto que no llegó ni a quinto curso de primaria. Sin embargo, su avidez en la lectura le permitió tener un amplio panorama sobre el contexto nacional e internacional.
“Su faceta archivística ha sido paradigmática. Su mayor proeza fue la titánica labor de salvar la documentación histórica de la Comibol, que fue la base para la creación del Archivo Histórico de la Minería Nacional de Bolivia, eso lo hizo cuando fue enviado castigado a los almacenes de Comibol en El Alto, donde tuvo que trabajar como q’epiri (estibador).
Pero no lo hizo solo, en esa hazaña lo acompañaron cinco compañeros que trabajaron primero media hora cada día, después decidieron dedicar la jornada entera a la recuperación de aquella valiosa documentación. De esa forma ‘Huracán’ logró una de las proezas más importantes en la historia de la archivística. Su trabajo fue reconocido a nivel nacional e internacional.