Encuéntranos en:
Búsqueda:

La Unima: organización para el crecimiento del arte titiritero en Latinoamérica

Desde su creación en 1929, la Unión Internacional de la Marioneta (Unima) conecta a titiriteros de todo el mundo para promover la preservación del arte y el intercambio cultural.

Origenes

La entidad que aglutina a las y los titiriteros es la más antigua de las que se conozca entre las organizaciones artísticas del mundo. La Unión Internacional de la Marioneta (Unima) nació en Praga (Checoslovaquia) el 20 de mayo 1929.

Desde el principio, sus fundadores (personalidades de Checoslovaquia, Bulgaria, Francia, Yugoslavia, Alemania, Austria, Rumania y la Unión Soviética) propusieron para la organización el objetivo de promover y preservar el arte del teatro de marionetas y las diversas formas del arte de los títeres y formas animadas alrededor del mundo.

Si bien los primeros miembros de la Unima vienen del mundo titiritero, ésta no se limita a esta profesión, forman y pueden formar parte de la organización todas y todos los que amen a los títeres y tengan el interés y compromiso con su desarrollo.

Asamblea Unima III Américas, La Habana 2016.

Con presencia en 98 países, Unima actúa como una plataforma que conecta a titiriteros profesionales, compañías, festivales y aficionados. Fomenta el intercambio cultural, la cooperación artística y la defensa de los derechos de los artistas. La organización está compuesta por miembros de varios países, lo que le permite abordar el arte de formas animadas desde una perspectiva global, respetando y celebrando las tradiciones locales mientras fomenta la innovación y la creatividad.

Latinoamérica en la Unima

En Latinoamérica, este arte de los títeres se manifiesta a través de tradiciones locales que, a menudo, fusionan la narrativa popular, el folklore y la crítica social. La Unima representa una plataforma ideal para los titiriteros de la región y proporciona una amplia gama de beneficios que pueden fortalecer su trabajo y contribuir al desarrollo del arte en el continente.

CapturaokBlanca Felipe (dramaturga cubana), René Fernández y Felipe Rivas, maestros titiriteros de Cuba y Perú.

La participación en la Unima permite a las/los titiriteros latinoamericanos:

• Resaltar y celebrar nuestra identidad cultural propia, además de compartir tradiciones, técnicas y relatos con colegas de todo el mundo.

Acceder a recursos educativos, capacitaciones y talleres con la finalidad de adquirir nuevas habilidades, aprender técnicas innovadoras y conocer las tendencias actuales en el campo del teatro de títeres.

• Establecer relaciones con colegas, festivales y organizaciones culturales en todo el mundo. La posibilidad de trabajar con artistas de diversos contextos amplía las oportunidades de creatividad y contribuye a la innovación en el arte de los títeres en la región.
• Contar con una plataforma para presentar su trabajo a una audiencia global, mediante la participación en festivales, cursos, talleres, exposiciones y otros eventos que aumentan la visibilidad de su arte.
• Establecer alianzas con elencos de otros países y continentes, con la posibilidad de llevar a cabo proyectos conjuntos y acceder a oportunidades de financiamiento que los respalden.
• Experimentar e innovar. Al interactuar con artistas de diversas tradiciones y enfoques obtienen nuevas perspectivas que enriquecen su práctica y los inspiran a explorar formas contemporáneas de narración. Esto es esencial para mantener el arte vivo y relevante en un mundo en constante evolución.

arteculturaTitiriteros en sesión de formación. Escuela Nacional de Arte. Habana – Cuba.

A modo de cierre

La pertenencia de las y los titiriteros de Latinoamérica a la Unima es relevante para el desarrollo del arte en la región. Desde el fortalecimiento de la identidad cultural hasta el acceso a recursos, redes de contacto y oportunidades de defensa, la participación en esta organización ofrece una plataforma invaluable para el crecimiento y la visibilidad de los artistas.

El arte de los títeres es tan antiguo como el hombre. No necesita de instituciones para existir. No obstante, en un panorama artístico cada vez más interconectado, pertenecer a la Unima no solo es beneficioso, sino sumamente importante para el futuro del arte del titiritero en Latinoamérica.

* Titiritero argentino, representante latinoamericano en el Comité Ejecutivo de Unima y presidente de la Comisión de Formación Profesional.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda