Encuéntranos en:
Búsqueda:

Museos comunitarios de Bolivia fortalecen su profesionalización desde los territorios

Durante tres jornadas, representantes de repositorios del país participaron en un curso taller con enfoque intercultural y social, que concluyó con una jornada práctica en Chiripa.

Con la participación de representantes de museos comunitarios de varias regiones del país y especialistas internacionales en museología, se llevó a cabo el curso taller Desarrollo de Habilidades museísticas en los museos comunitarios bolivianos, un espacio formativo e intercultural organizado por la Asociación de Museos Comunitarios del Qhapaq Ñan (Asoremuc-QÑ), con el respaldo de la Embajada de los Estados Unidos de América, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y el Museo Comunitario Arqueológico de Chiripa. 

saberesconocimientos

El evento se desarrolló entre el 8 y 10 de julio, con dos jornadas en el Museo Tambo Quirquincho de La Paz y una tercera jornada de visita práctica en la comunidad de Chiripa, municipio de Taraco, en el departamento de La Paz. Durante estos días se generó un valioso intercambio de experiencias y conocimientos destinados a fortalecer la gestión, sostenibilidad y el impacto social de los museos comunitarios bolivianos.

CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA CON MIRADA INTERCULTURAL

El curso contó con la presencia de destacados profesionales bolivianos y estadounidenses, quienes ofrecieron talleres y conferencias sobre temas clave para el desarrollo de los espacios museísticos desde una perspectiva territorial y con enfoque comunitario.

profesionalesbolivianos

Se abordaron contenidos sobre gestión cultural, conservación de patrimonio, diseño de experiencias turísticas sostenibles, interacción con visitantes, prevención del tráfico ilícito de bienes culturales, procesos de repatriación y elaboración de productos artesanales.

miradaintercultural

Entre las ponencias más destacadas se contó con la participación de expertas del Museo Nacional del Indígena Americano (Smithsonian Institution), como Amy Van Allen y la conservadora emérita Emily Kaplan. También estuvo presente Helen Robbins, del Museo Field de Chicago, junto a Juan Carlos Patón Flores, coordinador del proyecto desde Asoremuc-QÑ.

MUSEOS COMUNITARIOS: ESPACIOS VIVOS Y SOSTENIBLES 

Más allá de los aspectos técnicos, el curso apostó por una comprensión profunda del rol de los museos comunitarios como espacios vivos, sostenibles y profundamente vinculados con la identidad de sus pueblos. Se enfatizó en el empoderamiento comunitario, la importancia de construir redes de colaboración entre museos y gobiernos locales, y la revalorización de los saberes ancestrales como patrimonio vivo. 

capacitacionespecializada

La jornada final se llevó a cabo en la comunidad de Chiripa, una de las más emblemáticas del altiplano paceño, donde los participantes aplicaron lo aprendido en terreno, y compartieron con los comunarios, autoridades locales y representantes del Museo Comunitario Arqueológico de Chiripa. Esta experiencia cerró con un apthapi comunitario, que simbolizó la reciprocidad y el compromiso colectivo con la defensa y revitalización del patrimonio cultural.

HACIA UNA GESTIÓN CULTURAL QUE NACE DESDE LAS COMUNIDADES

Desde Asoremuc-QÑ se valoró el impacto de esta iniciativa como un paso firme hacia la profesionalización cultural desde las comunidades y para las comunidades. Además de los contenidos y experiencias compartidas, el curso permitió tejer nuevos vínculos humanos y redes colaborativas que enriquecerán el movimiento de museos comunitarios en el país.

comunariosespaciosvivos

“Seguiremos trabajando por nuestros museos comunitarios, por nuestras memorias vivas y por una gestión cultural que nazca desde las comunidades y se proyecte al mundo”, afirmaron los organizadores en el acto de clausura.

Todos los participantes recibieron certificaciones oficiales que avalan su formación en este curso taller, que marca un hito en el fortalecimiento de los espacios culturales de base en Bolivia.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda