Encuéntranos en:
Búsqueda:

(Foto: Archivo)

Músicos de bandas se organizan para velar por su sector

La iniciativa busca velar por los intereses de los artistas que tocan en bandas especializadas sobre todo en música folklórica y que son parte de las entradas del país, como por ejemplo el Carnaval de Oruro o la entrada en honor a Jesús del Gran Poder.

La Paz, 31 de mayo de 2023 (AEP).- Las federaciones de músicos de banda de todo el país se reunirán en el Primer Congreso Ordinario de la Confederación de Bandas Profesionales Bronces de Bolivia (Cobaprob-Bolivia), el 13 de junio, en la ciudad de Oruro.

La iniciativa busca velar por los intereses de los artistas que tocan en bandas especializadas sobre todo en música folklórica y que son parte de las entradas del país, como por ejemplo el Carnaval de Oruro o la entrada en honor a Jesús del Gran Poder.

“Luego de la recuperación de la democracia, con la unidad de todas las organizaciones sociales en todo el país, hoy estamos siendo parte de la reconstrucción económica que encabeza nuestro presidente Luis Alberto Arce Catacora y David Choquehuanca. En tal sentido, los músicos nos constituiremos fieles defensores de la democracia y del proceso de reconstrucción económica”, puede leerse en la convocatoria al congreso.

Franklin Challapa, presidente de la Federación Departamental de Bandas y Músicos Profesionales de Oruro, explicó que esta es la primera vez que todas las organizaciones de este tipo en el país logran reunirse para crear un ente matriz.

Según Challapa, su principal objetivo es debatir y crear una ley del artista que incorpore las necesidades de este sector. El intérprete afirmó que dentro de los gremios de artistas las condiciones de trabajo son muy diferentes, por lo que la necesidad de organizarse entre músicos de bandas es imperante desde hace tiempo.

“Nosotros tocamos no importa si llueve, haga viento o bajo un sol terrible, en calor o frío, tenemos que tocar y cumplir nuestros contratos. Cuando debemos viajar a las provincias, dormimos casi en el piso, esa es la realidad de nuestro sector. Por eso queremos plantear normas que nos protejan y nos ayuden a mejorar nuestras condiciones de trabajo”, explicó el artista orureño.

Para eso en este congreso se conformarán comisiones y se elegirá un comité ejecutivo que trabaje para cuidar a sus afiliados en todo el país.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda