Encuéntranos en:
Búsqueda:

Referentes del folklore animarán la Noche del Bicentenario en Sucre

Inti Pacha, Kala Marka y Jach’a Mallku encabezan los festejos rumbo a los 200 años de la independencia boliviana.

Los grupos Inti Pacha, Kala Marka y Jach’a Mallku, referentes de la música andina contemporánea, serán los protagonistas de la Noche del Bicentenario, que se celebrará mañana en la Feria Exposición de Sucre (Fexpo), en el marco de las actividades conmemorativas por los 200 años de la independencia de Bolivia.

“El 15 de mayo tenemos la Noche del Bicentenario, organizada por el Ministerio de Culturas junto a los empresarios privados de Sucre. Contamos con la participación de grupos nacionales como Inti Pacha, Kala Marka y Jach’a Mallku”, anunció la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, durante la presentación oficial de la agenda cultural rumbo al Bicentenario.

La Fexpo Sucre del Bicentenario se desarrolla del 9 al 18 de mayo en el Campo Ferial de Lajastambo. La ministra destacó que estas actividades están pensadas para celebrar la historia con identidad, arte y participación ciudadana.

La programación continúa el viernes 16 de mayo con dos eventos emblemáticos. En Tarija se desarrollará la fase departamental del festival ¡Bolivia danza en el Bicentenario!, donde elencos finalistas pondrán en escena su talento y creatividad rumbo a la gran final nacional.

Ese mismo día, en Oruro, la histórica Plaza 10 de Febrero acogerá la Retreta del Bicentenario, un homenaje sonoro organizado por la Policía Nacional. Este encuentro con la música nacional busca reunir a las familias en una jornada cargada de tradición y orgullo patrio.

NocheBicentenario14052

El sábado 17, Tarija volverá a ser epicentro cultural con el inicio de la fase departamental del Festival Nacional de Bandas de Bronce del Bicentenario. El Velódromo de la Villa Olímpica, en la zona de San Blas, vibrará con la energía de las bandas, herederas de una expresión musical profundamente arraigada en el alma boliviana.

Ese mismo día, el país vivirá una de las actividades centrales de la semana: la Noche del Patrimonio Cultural – Riqueza Cultural del Bicentenario. En conmemoración del Día Mundial de los Museos, más de 30 instituciones abrirán sus puertas de manera gratuita para que la ciudadanía se reencuentre con su memoria, su arte y su diversidad. La propuesta, enmarcada en la Ley 530 del Patrimonio Cultural Boliviano, busca visualizar al patrimonio como un eje articulador, descolonizador y generador de identidad colectiva.

El lunes 19 de mayo se desarrollarán las Horas Místicas del Bicentenario en Cobija, Beni, Oruro y La Paz. Estudiantes de distintas unidades educativas participarán en actos cívicos que fortalecen el amor por los símbolos patrios y la conciencia histórica.

Finalmente, el martes 20, el Ministerio de Culturas efectuará el lanzamiento oficial de los Murales del Bicentenario, una iniciativa que convoca a artistas y estudiantes de todo el país para plasmar, en unidades educativas y espacios públicos, la historia, la interculturalidad y los valores de una Bolivia que mira hacia el futuro.

Con una agenda diversa, inclusiva y descentralizada, Bolivia se prepara para celebrar su Bicentenario con cultura viva, memoria histórica y participación ciudadana.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda