Afirmó que no es normal que un equipo que viene de ascender hoy se encuentre en esta situación.
Cochabamba, 06 de mayo de 2024 (AEP).- Para el técnico Néstor Clausen, el histórico e inédito título que consiguió San Antonio es fruto de la humildad y el juego de conjunto, sin egoísmo y con mucha solidaridad.
Destacó que el fuerte del equipo del trópico cochabambino está en el cuarteto ofensivo integrado por Gustavo Mendoza, Carlos Preciado, Daniel ‘Passira’ Da Silva y Felipe Pasadore.
—¿Por qué San Antonio es campeón?
—Porque es el equipo sensación del fútbol profesional boliviano. No, no es normal que un equipo que viene de ascender hoy se encuentre en esta situación. Uno esperaba que empiece a caer a medida que transcurría el campeonato, pero el equipo de Bulo Bulo fue todo lo contrario, partido que jugaba, mejoraba, los jugadores nunca se la creyeron, siempre mantuvieron la humildad. Si analizamos cada uno de los partidos, es un equipo que siempre intentó jugar y le agregó esas ganas de no dejarlo jugar al adversario, de complicarlo constantemente de local y de visitante.
—¿Cuál ha sido su fortaleza?
—Para empezar, el entrenador convenció a los jugadores y si uno revisa las alineaciones no se hicieron muchos cambios, les dio continuidad a los futbolistas, todo lo contrario de lo que hizo Universitario.
Cuando un equipo tiene continuidad llegan a jugar de memoria y las ganas que le ponen los cuatro de arriba, Preciado, ‘Passira’, Pasadore y el chico Mendoza, ahí está el fuerte de este equipo.
—¿No sintieron un desgaste físico?
—Es un equipo que está muy bien físicamente, están muy motivados y algo para destacar es que no hay egoísmo. Si repasamos los goles que han marcado, en muchos casos fue por falta de egoísmo y un poco de eso se mostró en el partido de ida contra Universitario, cuando pudieron haber liquidado el cotejo por tres, cuatro o cinco a cero, se confundieron y cada uno quiso hacer su gol y al final gana por la mínima diferencia para dejar al rival con chances.
—¿Eso se ve por el buen trabajo de pretemporada?
—Totalmente. Los jugadores de este equipo a medida que iban pasando los cotejos se fueron convenciendo cada vez más y nunca se la creyeron, al contrario, partido tras partido fueron por más. No es fácil ganarle a Bolívar y empatarle en La Paz, más allá de que hubo errores del árbitro.
—¿Considera que es un equipo de obreros y no de patrones?
—Así es, por eso hablé de humildad y no hay egoísmo, ese es el punto fuerte de este equipo, se contagian de una manera positiva, porque para ganar hay que hacer goles y también defender. Los cuatro de arriba no solo le meten velocidad para atacar, sino también hacen su buen trabajo para no dejar salir jugando a la defensa del contrario.
—¿Cómo interpreta que Bolívar y The Strongest teniendo figuras hayan quedado eliminados?
—Es difícil hacer una interpretación de eso. Esperemos que el sistema del torneo haya ayudado, porque si va a pasar lo mismo en el campeonato de todos contra todos y se repite que San Antonio está primero y Universitario de Vinto segundo, más atrás Bolívar y The Strongest, entonces la pregunta sería para qué paga tanto Bolívar si al final estos equipos con un presupuesto más bajo logran mejores resultados.
—¿San Antonio es un justo campeón?
—No hay que creer que los árbitros le han ayudado, el esfuerzo que han hecho estos muchachos es para valorarlo. Merecen el reconocimiento porque le han metido muchas ganas en todos los partidos.
—¿Cómo se aprecia que haya jóvenes con buen talento?
—Eso es importante. Cuando hablamos de mejorar el fútbol, este es el camino, son equipos que nunca pusieron excusas, juegan los 90 minutos sin hacer tiempo, no se conforman con 1 a 0, si pueden hacer dos lo hacen; por tanto, es un ejemplo a seguir y espero que no se contagien con hacer tiempo y todas esas cosas que le hacen mal al buen juego.
Además estos chicos han demostrado que juegan en cancha buena, cancha mala, no hay altura, no hay calor, van y juegan, intentan hacerlo mejor.
—¿Cómo analiza el torneo Apertura?
—Normalmente uno espera mejores resultados de aquellos que invierten más dinero, de repente estuvieron distraídos en la Copa Libertadores o Copa Sudamericana y pensaron que con un equipo, con recambio, le podían ganar tanto a Universitario como a San Antonio, pero finalmente llegan dos a la final, que han eliminado a los dos más grandes de La Paz y eso es un premio para los jugadores.
—¿En cuanto al nivel técnico?
—Técnicamente sabemos que el jugador boliviano es bueno, pero lo que falta es más ritmo, partidos con mayor ritmo, se ha tomado la costumbre de hacer demasiado tiempo, la implementación del VAR todavía no se está utilizando bien, porque se pierde mucho tiempo y la prueba está en el primer partido que jugaron Universitario y San Antonio, ya que al minuto de juego un futbolista cae en el área y el árbitro no le dio importancia, siguió el juego.
Si hubiese sido un árbitro boliviano paraba la jugada y el VAR hubiera investigado por qué se cayó ese jugador y ya ahí se perdía tiempo; sin embargo, el árbitro chileno no le dio importancia y el juego siguió y el jugador se tuvo que levantar. En Bolivia por cualquier cosa el árbitro detiene el partido.
—¿Hay mucho teatro?
—Se quiere sacar ventaja haciendo tiempo, pero eso no hace bien. Siempre hablamos cuando juega un equipo boliviano que no está acostumbrado al ritmo; entonces eso hay que cambiar a nivel nacional, lograr un fútbol más dinámico para que el jugador se prepare mejor físicamente, y cuando lleguen los torneos internacionales los equipos bolivianos van a pelear de mejor manera. Que Bolívar y The Strongest hayan tenido buenos resultados en la Copa Libertadores no quiere decir que el fútbol boliviano ya está bien, más adelante van a sufrir las consecuencias.
—¿Qué beneficios se pueden apreciar para la Selección cuando se ven nuevos talentos?
—El futuro siempre va a ser la juventud y en Bolivia hay jugadores que juegan hasta mayores, cosa que en otros países se va reduciendo. Así como van apareciendo nuevos valores sin que haya competencia en divisiones menores, imagínese cómo sería si habría continua actividad para los chicos, tendríamos muchos más jugadores, mejor preparados y el fútbol boliviano, no tengo duda, estaría mucho mejor de lo que está en la actualidad.
—¿Cómo espera que sea el campeonato Clausura?
—Va a ser muy entretenido, porque Bolívar y The Strongest están acostumbrados a agarrar los tres millones de dólares de la Copa Libertadores y en este caso habrá solamente para uno, por ese lado habrá mucha lucha, no pueden fallar.