Bolívar y San Antonio son los conjuntos que tratarán de sacar cara por el fútbol boliviano en la sexagésima sexta edición del certamen regional.
Luego de la disputa de las fases previas, hoy, lunes 17 de marzo se llevará a cabo el sorteo de la Copa Libertadores 2025. La sede central de la Conmebol en la ciudad de Luque, Paraguay, albergará la ceremonia donde los clubes bolivianos y el resto de los 32 participantes conocerán los compromisos que tendrán entre el 1 de abril y el 29 de mayo.
Bolívar y San Antonio son los conjuntos que tratarán de sacar cara por el fútbol boliviano en la sexagésima sexta edición del certamen regional. Los celestes y antonianos consiguieron su boleto a la instancia luego de haber ganado el torneo ‘todos contra todos’ y ‘por series’ de la División Profesional 2024.
Son los dos únicos elencos nacionales que tratarán de hacer una buena campaña en la Libertadores, después que quedaron eliminados en las fases previas los clubes de Blooming y The Strongest.
Los 32 clubes participantes se encuentran separados en cuatro bombos según criterios de clasificación y ránking de Conmebol. Los que están en el bombo 1 son cabezas de grupo.
Los equipos se distribuirán en ocho grupos (de A hasta H), con cuatro integrantes en cada uno. Pero una condición importante es que no puede haber más de un equipo por país en cada grupo, excepto en el caso de los que vienen de la fase preliminar.
Los bombos 2, 3 y 4 se sortearán para completar la formación de los grupos, respetando las restricciones mencionadas.
BOMBOS
Bombo 1: Botafogo (Brasil), River Plate (Argentina), Palmeiras (Brasil), Flamengo (Brasil), Peñarol (Uruguay), Nacional (Uruguay), Sao Paulo (Brasil) y Racing Club (Argentina).
Bombo 2: Olimpia (Paraguay), LDU de Quito (Ecuador), Inter de Porto Alegre (Brasil), Libertad (Paraguay), Independiente del Valle (Ecuador), Colo Colo (Chile), Estudiantes de La Plata (Argentina) y Bolívar (Bolivia).
Bombo 3: Atlético Nacional (Colombia), Vélez Sarsfield (Argentina), Fortaleza (Brasil), Sporting Cristal (Perú), Universitario (Perú), Talleres de Córdoba (Argentina), Deportivo Táchira (Venezuela) y Universidad de Chile (Chile).
Bombo 4: Carabobo (Venezuela), Atlético Bucaramanga (Colombia), Central Córdoba (Argentina), San Antonio Bulo Bulo (Bolivia), Alianza Lima (Perú), Bahía (Brasil), Cerro Porteño (Paraguay) y Barcelona SC (Ecuador).
COPA SUDAMERICANA
En el mismo acto se sorteará la fase de grupos de la Copa Sudamericana. En el torneo, al igual que en la Libertadores, habrá dos clubes bolivianos: Nacional Potosí y Gualberto Villarroel San José.
La fase de grupos estará conformada por los equipos representantes de Argentina (6), Brasil (6), los 16 equipos clasificados de la Primera Fase y los cuatro equipos perdedores de los enfrentamientos de la Fase 3 de la Copa Libertadores. Los 32 clubes se dividirán en ocho grupos de cuatro equipos cada uno.
Los cabezas de serie de cada grupo serán los ocho mejores en el Ranking de Clubes de la Conmebol al 16 de diciembre de 2024. Los Bombos 2 y 3 estarán compuestos por los 16 equipos subsecuentes del Ranking. Finalmente, la cuarta línea se conformará por los cuatro equipos provenientes de la Fase 3 de la Libertadores y los cuatro equipos restantes del Ranking.
Ya en la competencia, en la fase de grupos, cada equipo jugará un partido de local y otro de visitante contra cada uno de los otros equipos del mismo grupo. El ganador de cada grupo clasificará directamente a los octavos de final y el segundo pasará a los playoffs de los octavos de final.
AEP