En ese contexto, la Selección boliviana visitará a Colombia el jueves 4 de septiembre en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, a partir de las 19.30.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció ayer los días y horarios de las últimas dos fechas de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo 2026 que se disputará de manera conjunta en Estados Unidos, México y Canadá. Todos los encuentros de las jornadas 17 y 18 se disputarán el mismo día y hora.
En ese contexto, la Selección boliviana visitará a Colombia el jueves 4 de septiembre en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, a partir de las 19.30; mientras que el martes 9 de septiembre será local contra el seleccionado de Brasil, en el estadio Municipal de El Alto desde las 19.30.
La Verde pondrá en juego en las dos fechas su última posibilidad de clasificación a la próxima cita mundialista, ya sea de manera directa —una chance muy lejana— o a través del repechaje, que es la probabilidad más cercana para alcanzar el objetivo mundialista.
Bolivia ocupa el octavo lugar en la tabla de posiciones con 17 puntos, a uno de diferencia de Venezuela (18) que está un puesto encima. Los dos pelean por ir al repechaje.
PRIMER DUELO
El equipo nacional frente al seleccionado colombiano no solamente estará obligado a ganar o por lo menos a sumar un punto para mantenerse con vida, sino que debe esperar que Venezuela pierda —mejor si es por goleada— su compromiso frente a Argentina en condición de visitante para equilibrar el puntaje y todo se resuelva en el cierre de la competencia.
La fecha 17 se completará con los siguientes duelos: Uruguay vs. Perú, Colombia vs. Bolivia, Paraguay vs. Ecuador y Brasil vs. Chile.
SEGUNDO COTEJO
El martes 9 de septiembre se jugará la última fecha, que podría ser decisiva o solamente para completar el calendario dependiendo de los resultados que se den una fecha anterior.
La Verde será local frente a Brasil, en el estadio alteño a las 19.30, mientras que los otros cotejos lo disputarán Perú vs. Paraguay, Venezuela vs. Colombia, Chile vs. Uruguay y Ecuador vs. Argentina.
A dos fechas de la finalización de las clasificatorias mundialistas han asegurado el boleto a la Copa del Mundo las selecciones de Argentina (35 puntos), Ecuador (25) y Brasil (25). Más atrás y medio pasaje en mano está Uruguay y Paraguay, cada uno con 24 unidades. Colombia marcha sexta con 22, con un triunfo garantiza su presencia, Venezuela (18) y Bolivia (17) luchan por clasificar al repechaje, Perú (12) y Chile (10) están prácticamente eliminados y esperan un milagro.
DT Villegas pedirá más tiempo de trabajo
El técnico de la Selección boliviana, Óscar Villegas, dijo que pedirá más días de trabajo para encarar las dos últimas fechas de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026.
El entrenador argumentó que la propuesta que planteará a la dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) tiene que ver con que la Verde tiene posibilidades de clasificar al repechaje, instancia en la que se definirá el pase a la próxima cita mundialista.
Mencionó que ya están trabajando en la planificación, porque la idea es hacer dos buenos partidos y sacarlos adelante para seguir soñando con la clasificación al Mundial.
“Queremos trabajar con más tiempo de lo que habitualmente lo hacemos, pero tenemos un pequeño problema, porque más de la mitad de los convocados juegan fuera del país y eso nos dificulta. Si nos dan más días les agradeceremos a todos los clubes, a la Federación y a Competiciones, que pueda reprogramar algunos partidos. Nuestra idea es optimizar el trabajo, tomando en cuenta que es la última fecha e la que jugamos nuestra oportunidad de poder acceder a esta opción de ir al Mundial”, subrayó.
Sobre la posibilidad de contar con Ramiro Vaca frente a Colombia y Brasil, informó: “He hablado con Ramiro y estamos esperando que la sanción sea mínima, por lo menos tres meses para que pueda quedar habilitado para la última fecha doble de las eliminatorias”.
Destacó que la dirigencia haya priorizado la construcción de la Casa de la Verde, donde se entrenarán la Selección absoluta y de las divisiones menores. “Es algo que siempre hemos anhelado tener, las mejores condiciones para trabajar, los gimnasios y en todo lo que brinda un Centro de Alto Rendimiento, como lo tiene los otros países. Va a ser un salto de calidad”.
En cuanto a su relación contractual con la FBF, comentó que la reelección de Fernando Costa como presidente de la entidad federativa le da cierta seguridad para continuar con el desarrollo del proceso que está planificado para 10 años.
AEP