Encuéntranos en:
Búsqueda:

Agricultores de maíz en Santa Cruz muestran su producción sostenible.

Agropecuarios piden aprobar créditos para evitar una crisis alimentaria en el territorio

Los representantes del sector esperan que con el desbloqueo de los recursos externos continúe la rebaja de la cotización del dólar paralelo.

Representantes del sector agropecuario de Cochabamba y Santa Cruz pidieron que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe los créditos internacionales pendientes, para evitar que se produzca una crisis alimentaria por la falta de aprovisionamiento de combustible para la siembra.

Representantes de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y la Cámara Agropecuaria de Cochabamba alertaron de que el estancamiento en el tratamiento de estos créditos está impactando directamente en la producción de alimentos y en la estabilidad económica general.

En un contexto de incertidumbre cambiaria y escasez de diésel, ambos sectores solicitaron el miércoles que se destraben los más de $us 1.800 millones actualmente estancados.

El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, sostuvo que, aunque existen criterios técnicos y personales que cuestionan el endeudamiento externo, las circunstancias actuales del país requieren “la urgente necesidad de que haya que aprobarlos. El país no se puede paralizar definitivamente”, afirmó.

Morales explicó que el reciente desembolso de $us 480 millones, autorizado hace poco más de una semana, ya generó un efecto positivo en el mercado cambiario.

“Ustedes han visto, cuando se empezó a soltar esos 480 millones, el dólar cayó. Antes, cuando no había señales claras, tendía a subir y pasó de los 20 bolivianos en algunos puntos. Eso demuestra que estos recursos no son un lujo, son una necesidad inmediata”, remarcó.

Desde Santa Cruz, el gerente general de la Asociación de Productores de OleaginosWas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, coincidió en la urgencia de actuar. Advirtió de que el abastecimiento de diésel continúa siendo una de las principales preocupaciones del sector agroproductivo, ya que compromete toda la campaña agrícola de invierno.

Hernández informó que actualmente se han sembrado 80.000 hectáreas en la zona este del país, donde se cultivan sorgo, trigo, maíz y girasol.

Paralelamente, en el norte integrado se avanza con la siembra de 400.000 hectáreas de soya, una de las principales exportaciones agroindustriales de Bolivia.

“Estamos en plena campaña. Los productores están haciendo inversiones, están sembrando, pero sin diésel no se puede avanzar. Esto pone en riesgo la seguridad alimentaria del país y los excedentes que podrían ser exportados para generar divisas”, señaló.

En ese sentido, el ejecutivo de Anapo subrayó que es fundamental garantizar el suministro continuo de combustible para maquinaria agrícola, transporte de insumos y distribución de productos.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda