En El Alto, los controles llegaron a la zona de Villa Dolores, uno de los centros de abasto más concurridos.
Las intendencias municipales de Cochabamba, Tarija y El Alto desplegaron operativos de control en centros de abasto, para frenar la especulación, evitar el agio y garantizar precios justos en productos de la canasta familiar, ante reportes ciudadanos sobre incrementos no justificados.
En Cochabamba, el jefe de Defensa al Consumidor de la Intendencia Municipal, Enrique Vizcarra, informó que el monitoreo constante en los mercados permitió evidenciar un abastecimiento regular de arroz y azúcar, lo que descarta razones válidas para un aumento de precios. “El aceite nacional no debería sobrepasar los 18 bolivianos. Todo lo encontrado en depósitos se está regulando a ese precio”, afirmó.
Vizcarra también advirtió de que el desabastecimiento es una preocupación creciente e instó a la ciudadanía a reportar irregularidades a través de las líneas habilitadas: 151 y 4025123.
En El Alto, los controles llegaron a la zona de Villa Dolores, uno de los centros de abasto más concurridos. La responsable de Inocuidad Alimentaria, Soledad Mamani, detalló que se evidenció una reducción significativa de precios. El litro de aceite a granel, que antes superaba los Bs 30, ahora se comercializa en botellas de dos litros por Bs 32. Asimismo, el kilo de pollo bajó de Bs 25 a Bs 18 o Bs 19, dependiendo del puesto.
En Tarija, la Intendencia Municipal también hizo inspecciones en sus principales mercados, para garantizar el abastecimiento de productos.
AEP