La población la que pidió estas ferias, debido a que los precios de algunos productos básicos para la canasta familiar se elevaron por la especulación en el mercado interno.
Con productos a precio y peso justo y frente a la especulación, fueron programadas ferias “Del campo a la olla” para este mes de marzo en los 9 departamentos; en La Paz y El Alto iniciarán el miércoles, informó el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo.
“Para esta semana tenemos un lanzamiento de las ferias ‘Del campo a la olla’, del productor al consumidor, a precio y peso justo, a nivel nacional; para esto, tenemos un cronograma en los 9 departamentos, también en la ciudad de La Paz y El Alto”, explicó en conferencia de prensa.
Detalló que la feria se instalará el miércoles 19, en La Paz, en la cancha Virgen de la Nieves, calle 13 de la zona Alto Irpavi; el jueves 20, entre las calles 6 y 7 de la avenida Periférica, en el macrodistrito 5; y el viernes 21, en el sector Raúl Salmón de la Barra, en la zona Llojeta.
En El Alto, la feria estará el miércoles 19 en la zona Villa El Carmen, al lado de Santiago II, Distrito 2; el jueves 20 en la subalcaldía, ampliación San Pedro de Laja, en el Distrito 12; el viernes 21, en la calle Amaica del Plan 400, en la urbanización Mercurio, Distrito 5.
En tanto, en Oruro se desarrollará el viernes 21 en la avenida Villarroel, entre calles Brasil y Tejerina; en Pando, el sábado 22 y domingo 23, en el Parque Piñata, avenida 6 de febrero; en Beni, el sábado 21, en la plazuela de la Tradición; en Potosí, el miércoles 26, en el mercado campesino Cantumarca.
A Santa Cruz la feria llegará el viernes 21 al coliseo de los gremiales; en Tarija, se desarrollará, el viernes 21, en la calle Comercio, frente al mercado campesino de la zona Las Carboneras; en Cochabamba, el 22 sábado, en la exCordeco, cerca de la Terminal de Buses, sobre la avenida Ayacucho; y en Chuquisaca, el lugar está por confirmar.
“Estamos llevando 3 ferias en la ciudad de La Paz, 3 ferias en la ciudad de El Alto en esta semana y estamos llevando una feria a todos los departamentos del país en las ciudades capitales, ya que también ha sido una petición de la población de que estas ferias puedan activarse”, mencionó Mollinedo.
Según la autoridad gubernamental fue la población la que pidió estas ferias, debido a que los precios de algunos productos básicos para la canasta familiar se elevaron por la especulación en el mercado interno.
“En otros casos también nuevamente están queriendo acopiar, ocultar”, reprochó.
Invitó a las juntas de vecinos a contactarse con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, o entidades bajo tuición, para coordinar estas ferias y hacer que llegue a muchas más zonas y ciudades intermedias.
“Estas ferias ‘Del campo a la olla’, del productor al consumidor, no solo las vamos a realizar de esta manera, en esta semana, sino también para la siguiente semana vamos a organizar otras ferias llegando a otras zonas”, remarcó.
ABI