Según el ministro Cusicanqui, el crédito será destinado al financiamiento de las acciones necesarias para la atención de la emergencia derivada de eventos climáticos adversos.
Los ministros de Planificación, Sergio Cusicanqui; y de Economía, Marcelo Montenegro, asistieron este martes ante el pleno de la Cámara de Senadores para explicar los pormenores del crédito por $us 75 millones de la CAF para atender emergencias por los desastres naturales en el país.
“Explican ante el pleno de la Cámara de Senadores el Proyecto de Ley de Préstamo para el Programa de Apoyo para la Gestión de Riesgos ante Eventos Adversos del Clima para el Estado Plurinacional de Bolivia con la Corporación Andina de Fomento (CAF), por un monto de $us 75 millones”, informó el Ministerio de Economía en sus redes sociales.
Según el ministro Cusicanqui, el crédito será destinado al financiamiento de las acciones necesarias para la atención de la emergencia derivada de eventos climáticos adversos, incluyendo, pero sin limitación, a lluvias e inundaciones; es decir, orientados a incendios, inundaciones, heladas, granizadas, sequía, así como para la aplicación de medidas de rehabilitación a consecuencia de estos eventos.
De acuerdo con el Viceministerio de Defensa Civil, son 184 municipios que se vieron afectados con inundaciones, 83 municipios con declaratoria de emergencia y/o desastre y 290.669 familias damnificadas y/o afectadas.
“Lo que falta incluir es que ya el departamento de Chuquisaca se ha declarado en emergencia ayer (lunes) y a eso se está sumando también el departamento de Beni, declarándose en emergencia”, añadió el titular de Planificación.
El proyecto de ley fue remitido por el Órgano Ejecutivo a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en septiembre de 2024. El objetivo es trabajar en la rehabilitación ante la manifestación y consecuencias adversas de fenómenos hidrometereológicos, los cuales serán gestionados por diferentes instancias sectoriales y/o territoriales.
ABI