Unos 4.000 vehículos fueron bloqueados temporalmente del sistema por cargar combustible, en algunos casos, hasta cuatro veces al día.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que, tras operativos realizados durante las últimas dos semanas, se identificaron siete estaciones de servicio que realizaban carguíos irregulares de combustible.
El director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez, indicó que en las mencionadas inspecciones unos 4.000 vehículos fueron bloqueados temporalmente del sistema por incurrir en prácticas sospechosas relacionadas con el acopio indebido de carburantes.
La autoridad explicó que los controles realizados en estaciones de servicio a nivel nacional permitieron detectar que algunos motorizados cargaban combustible hasta tres o cuatro veces en un mismo día, lo cual no se justifica para un consumo normal y es considerada una práctica irregular orientada al acopio.
“Hemos identificado dos surtidores que ya fueron precintados y cinco más que están en proceso de sanción, luego de un análisis técnico y cruzamiento de datos a través de nuestro sistema de monitoreo B-SISA”, precisó.
Jiménez señaló que la ANH trabaja en coordinación con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para realizar un control estricto sobre el despacho y comercialización de combustibles en todo el país.
Explicó que el sistema B-SISA permite verificar en tiempo real cuántas veces un vehículo cargó combustible, generando reportes precisos que evidencian irregularidades.
“No puede ser que un vehículo cargue 1.000 o 2.000 litros cuando, en condiciones normales, un minibús de transporte carga entre 80 y 100 litros al día”, remarcó.
El director explicó, además, que existen vehículos cuyos sistemas de identificación electrónica presentan fallas, por lo que deben realizar el respectivo etiquetado en los puntos habilitados por la ANH para actualizar sus datos y evitar bloqueos injustificados.
Respecto a los 4.000 vehículos bloqueados, Jiménez aclaró que sus propietarios deberán presentarse ante la ANH para aclarar las causas de la repetitividad en el carguío de combustibles. Solo tras una verificación satisfactoria podrán reanudar sus cargas normalmente.
Finalmente, la autoridad reiteró que estos controles buscan evitar el desvío ilegal y el acopio de combustibles, prácticas que afectan directamente al normal abastecimiento del mercado interno.
“Estos operativos van a continuar y se van a intensificar, porque nuestro objetivo es proteger la provisión de carburantes para quienes realmente lo necesitan y evitar que algunos se aprovechen de manera indebida”, concluyó.
AEP