Encuéntranos en:
Búsqueda:

Apuntan a intermediarios mayoristas por el aumento en el precio del aceite

Apuntan a intermediarios mayoristas por el aumento en el precio del aceite

El ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, afirmó que se están reforzando los controles para bajar el precio de ese producto.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, apuntó a los intermediarios mayoristas por el incremento en el precio del aceite comestible. Explicó que hay 20 mil toneladas (t) de producción al mes, tres veces más de lo que se consume en el mercado interno, que asciende a 4.400 t.

Según el ministro, en Bolivia no debería existir problemas con la oferta del aceite comestible o refinado en los mercados, porque hay una producción mensual, en promedio, de 20 mil toneladas, frente a un consumo que solo llega al 22% o 23% de ese total.

Sin embargo, al parecer son los intermediarios mayoristas quienes están cometiendo el delito de agio y especulación con el aceite, y a esto se suma el contrabando a la inversa, lo que genera el incremento del precio de este producto de primera necesidad para el consumidor final.

“Entonces, tenemos bastante producción de aceite en Bolivia, pero uno se pregunta: ¿qué es lo que está pasando? Vemos que primero hay ocultamiento del aceite; luego, especulación de precios y está también el contrabando a la inversa”, remarcó Mamani en Bolivia TV.

Precio-distribución

Son cinco industrias que distribuyen y abastecen aceite refinado en el mercado nacional. El precio de este producto está regulado y debería venderse en Bs 14 el litro, dijo.

“Los que están envasados, máximo deberían venderse en el mercado nacional a 14 bolivianos; y el producto a granel, a 13 bolivianos”, agregó.

Controles

Para normalizar la oferta y el precio del aceite en el mercado nacional, el ministro anunció que se intensificarán los controles con el fin de evitar la especulación y el contrabando a la inversa.

Este trabajo se lo hará de manera conjunta con las industrias y el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor para garantizar la entrega de aceite a precios regulados en los supermercados y mercados, señaló.

Además ratificó que el Gobierno nacional y los industriales del aceite acordaron llevar adelante un trabajo conjunto para el control del producto.

“Las industrias, independientemente a quién pertenezcan, les hacemos cierto control, porque hay industrias que no exportan y venden a todo el mercado nacional, y hay otras que sí exportan”, mencionó Mamani.

AEP

 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda