Tras su arribo al municipio de Santiago de Machaca, para entregar obras, el Presidente se refirió al tema hidrocarburífero del país.
En un acto público realizado en el municipio de Santiago de Machaca, el presidente Luis Arce afirmó que su gobierno ha dejado encaminada la solución estructural al problema del abastecimiento de combustibles, gracias al impulso de la exploración hidrocarburífera y al descubrimiento de nuevos pozos en el país.
El Presidente destacó que los nuevos pozos hidrocarburíferos descubiertos durante su gestión representan una respuesta estructural al desabastecimiento de carburantes en Bolivia.
“Lamentamos lo que está pasando con los combustibles en el país, hermanos. Nosotros hemos dado la solución estructural al problema, que es más exploración, más actividad hidrocarburífera”, declaró el mandatario, al destacar el rol de su administración en el hallazgo de reservas de gas y petróleo.
Durante la administración gubernamental de Arce se hallaron 18 pozos exploratorios exitosos, entre ellos el Campo Mayaya Centro X1 en el municipio de Alto Beni, donde se encontraron 1,7 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas natural, que se constituye en uno de los 10 hallazgos hidrocarburíferos más importantes del mundo en 2024.
En ese marco, Arce recordó que, por primera vez, el departamento de La Paz contará con regalías hidrocarburíferas, gracias al descubrimiento del mencionado pozo en su territorio.
“Antes, La Paz no producía petróleo, no producía gas. No recibíamos un beneficio como paceños. En nuestro gobierno hemos hecho exploración y hemos descubierto varios pozos. Uno de ellos, el más grande, está en Mayaya”, remarcó, ante los pobladores de Santiago de Machaca.
Según la proyección del Gobierno, el pozo Mayaya comenzará a generar producción e ingresos desde fines de 2026, lo que beneficiará directamente a municipios y a la gobernación paceña.
El Presidente también mencionó que, junto a la exploración de hidrocarburos, su gestión impulsó la instalación de plantas de biocombustibles. Sin embargo, lamentó que algunos proyectos estratégicos aún no se hayan ejecutado por falta de aprobación legislativa.
“Muchos de los proyectos están estancados en la Asamblea Legislativa. Si todo hubiese salido como estaba previsto, no hubiera habido ningún problema en el país. Pero quisieron, por afanes políticos, estrangular nuestro modelo económico”, sostuvo.
AEP