Encuéntranos en:
Búsqueda:

Un operario que trabaja en la elaboración de galletas de EBA.

EBA revierte pérdidas y genera Bs 11,7 millones en utilidades

En función al resultado conseguido por la Empresa Boliviana de Alimentos, el Gobierno defiende el rol de las entidades estatales y su aporte a la economía nacional.

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, anunció que la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) alcanzó Bs 11,7 millones en utilidades hasta junio de 2025, consolidando así su recuperación financiera tras enfrentar pérdidas de al menos Bs 40 millones en 2020.

El ministro Zenón Mamani calificó este resultado como una muestra de eficiencia y sostenibilidad del modelo estatal productivo, y rechazó los cuestionamientos sobre la gestión de las empresas públicas.

“Nos dicen que las empresas estatales no se manejan bien, pero eso es totalmente falso. EBA es una empresa rentable, que hoy aporta a todos los bolivianos”, afirmó durante la entrega de la planta procesadora de lácteos en Achacachi, el viernes pasado.

EBA, actualmente, opera 20 plantas en todo el país, especializadas en las líneas de lácteos, frutícolas, apícolas, quinua, estevia y frutos amazónicos. Trabaja de forma directa con más de 10.000 pequeños productores, a quienes compra materia prima a precios justos, fomentando el empleo y el desarrollo local.

El ministro destacó también el aporte social de la estatal de alimentos, que canaliza parte de sus utilidades para financiar el Bono Juancito Pinto, dirigido a garantizar la permanencia escolar de niños y niñas en el sistema educativo público.

“El resultado de estas utilidades no solo fortalece la empresa, sino que permite sostener políticas sociales. Esa es la verdadera función de una empresa estatal: generar bienestar colectivo, no ganancias privadas”, enfatizó Mamani.

También alertó sobre las propuestas de privatización promovidas por sectores de oposición. “¿Qué pasará con los más de 10.000 productores si privatizan EBA? Ya no serán beneficiarios. Por eso debemos defender este modelo productivo que pone al pequeño productor en el centro”, afirmó.

Finalmente, el ministro reafirmó que la industrialización es el camino estratégico para reducir la dependencia de importaciones y construir una economía más soberana y competitiva.

“El día que dejemos de importar insumos básicos y empecemos a transformar todo lo que producimos, seremos un país verdaderamente industrializado”, concluyó.

La nueva apuesta de EBA es la Planta de Lácteos en Achacachi, que duplicará su capacidad de procesamiento diario de 20.000 a 40.000 litros de leche, generando 1.265 empleos y beneficiando directamente a más de 1.200 productores lecheros de la región.

Este impulso permitirá el lanzamiento de nuevos productos, como una leche premium de alto valor nutricional, con potencial de exportación.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda