Encuéntranos en:
Búsqueda:

El presidente Luis Arce, en  el acto por el 46 aniversario de Fedecomin La Paz. (Foto: Presidencia)

Arce: La minería sigue siendo un puntal de la economía nacional

El Presidente destacó que el país no solo es rico en metales tradicionales, sino también en tierras raras, minerales no metálicos y otros.

La Paz, 08 de septiembre de 2023 (AEP).- El presidente Luis Arce afirmó ayer que la minería “continúa siendo el puntal de la economía boliviana” y lo será “por mucho tiempo más”, porque actualmente la tecnología demanda la producción de ese sector.

El Jefe de Estado hizo las afirmaciones en el acto por el 46 aniversario de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de La Paz, ocasión en la que saludó y felicitó al sector.

“Hoy estamos en una época en la que la minería continúa siendo un puntal en la economía boliviana y va a serlo por mucho tiempo, porque hoy la tecnología más que nunca demanda lo que nosotros producimos y tenemos como riquezas naturales aquí en nuestro territorio”, expresó la autoridad.

Agregó que, erróneamente, se piensa que la minería “está en declive”. Dijo que es todo lo contrario, pues el sector seguirá todavía, “y por muchos años, repuntando y produciendo mucho más”.

Industrialización

Destacó que el país no solo es rico en metales tradicionales como el estaño, zinc, plomo, plata, sino que también tiene tierras raras, minerales no metálicos, “que son importantes para la agricultura y que se tienen que valorar e industrializar”.

La intención del Gobierno, dijo, es dejar atrás la práctica de que los minerales “sean regalados como en el pasado, en la época de los barones del estaño, Hochschild, Simón Patiño y Carlos Aramayo”.

“Por ello encaramos la lógica de industrializarlos. Poco a poco iremos mejorando la calidad y la producción cualitativa de la producción minera. Estamos empeñados en ello. Queremos que nos paguen, cuando exportamos, lo que vale nuestro mineral y metal”, manifestó.

En el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES 2021-2025) se plantea como uno de sus ejes la profundización del proceso de industrialización de los recursos naturales, siguiendo el objetivo de llegar a la sustitución de importaciones.

“Bolivia tiene una enorme riqueza, potencial minero, metalúrgica, tanto en metálicos y no metálicos, minerales que tienen una amplia demanda en la tecnología moderna, como el indio, galio, germanio, cobalto, níquel y, particularmente, tierras raras, minerales que requieren ser priorizados por las políticas estatales”, sostuvo el ministro Villavicencio.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda