Anoche, en Casa Grande del Pueblo, se reconoció a las 27 empresas públicas que este año aportaron Bs 474,3 millones al pago del Bono Juancito Pinto.
Anoche, el presidente Luis Arce destacó que las utilidades de las empresas públicas sean redistribuidas en el pueblo, en medio del acto de reconocimiento a 27 empresas estatales que este año aportaron Bs 474,3 millones para el pago del Bono Juancito Pinto.
“No es como la derecha dice, que nuestras empresas públicas están quebradas, que no generan utilidad. Prácticamente todas nuestras empresas están en posiciones favorables generando y trabajando para posteriormente generar este excedente económico que es redistribuido en la sociedad (...). Las utilidades de las empresas públicas se invierten en nosotros mismos, se invierten en el pueblo boliviano”, sostuvo Arce en el acto cumplido en Casa Grande del Pueblo, en el que estuvieron presentes gerentes, directores y presidentes de las empresas estatales.
El Presidente destacó que las utilidades van a favor de los niños, como es el caso del pago del Bono Juancito Pinto de Bs 200 con el objetivo de reducir la deserción escolar en Bolivia.
“Son para nuestros niños, para nuestros ancianos, para nuestras hermanas a través del Bono Juana Azurduy y otros tipos de bonos que tenemos, y de transferencias del Estado hacia el pueblo”, añadió.
Modelo económico
En su discurso, Arce elogió el Modelo Económico Social Comunitario Productivo que ideó, junto con el desaparecido economista Carlos Villegas.
De acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, el eje principal del modelo era tener empresas públicas que generen excedentes, para su redistribución en la población.
En 2006 empezó el pago del Bono Juancito Pinto con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN), pero después el costo lo asumieron las empresas públicas y este año se requirieron Bs 474,3 millones para más de dos millones de estudiantes de unidades educativas fiscales y de convenio del Subsistema de Educación Regular, sostuvo el ministro.
El jefe de Estado destacó el carácter social del modelo económico, porque el neoliberalismo solo trajo pobreza, desigualdad y deserción escolar, que fueron revertidos.
Montenegro señaló que más de $us 10 mil millones, en 20 años, se han otorgado por redistribución del ingreso a través de los bonos sociales.
“No es algo menor, haber redistribuido diez mil millones de dólares a lo largo y ancho de todo el país en estos 20 años para el pueblo boliviano”, indicó.
También destacó la recuperación de las empresas públicas en medio de la pandemia del Covid-19 y que ahora se convirtieron en el soporte de los bonos sociales, como el Bono Juancito Pinto.
“A lo largo de estos 20 años ha entregado (el Bono Juancito Pinto) siete mil quinientos millones de bolivianos a todos los niños y niñas en edad escolar”, apuntó Montenegro.
Indicadores
Arce mencionó que para el 2005 la tasa de deserción escolar estaba en 6,06%, indicador que bajó al 1% al 2024 gracias al Bono Juancito Pinto.
De manera adicional, destacó el incremento de la tasa de asistencia escolar a partir de los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2024.
La información muestra, dijo, que para el 2001 la tasa de asistencia en las unidades educativas era del 80%, para el 2017 se elevó a 87% y al 2024 trepó al 94,3%.
Al 2001, la tasa de asistencia de la población entre cuatro y 17 años llegaba al 79% en mujeres y al 80% en varones, pero al 2024 el porcentaje en ambos sexos llegó al 94%. Mientras en el área rural la asistencia subió de 72% a 90% y en el área urbana, de 84% al 96%.
“Con esto que estamos mencionando va a ser muy difícil que uno pueda eliminar un bono que está dando resultado (...). Al pueblo boliviano decirle que el modelo económico funciona, el proceso de redistribución funciona y que el Bono Juancito Pinto sí funciona”, señaló el mandatario.
Las empresas reconocidas fueron ENDE, Entel, Empresa Minera Huanuni, Empresa Minera Colquiri, Emapa, Banco Union S.A., Depósitos Aduaneros Bolivianos (DAB), Cofadena, Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia, Boliviana de Aviación (BoA), Transportes Aéreos Bolivianos (TAB), Naabol, Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas, UNIVida S.A., BDP, ASP-B, Empresa Minera Coro Coro, Empresa Minera Vinto, Comibol, Agetic, Mi Teleférico, Bolivia TV, SAFI Unión S.A., EBIH y Valores Unión S.A.
AEP