El precio de la moneda norteamericana llegó a ofertarse en Bs 13,75, aunque otras plataformas lo vendían hasta en Bs 15,24.
El Gobierno solicitó a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) intervenir el mercado paralelo del dólar, luego de registrarse una baja en la cotización de la divisa estadounidense. En plataformas digitales, el precio de la divisa se ubicó hasta en Bs 13,75, luego de haber alcanzado picos de hasta Bs 20 en semanas anteriores.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, insistió en que el mercado paralelo constituye un circuito ilegal que distorsiona la economía nacional y afecta directamente a los consumidores.
Pidió a la ASFI aplicar mecanismos de control en coordinación con el sistema financiero, con el fin de reducir la presión especulativa y fortalecer la confianza en el tipo de cambio establecido por el Banco Central de Bolivia (BCB).
La autoridad afirmó que el tipo de cambio oficial continúa siendo Bs 6,96 y que cualquier otra cotización corresponde a operaciones fuera de la legalidad.
“Para nosotros, como Gobierno, el tipo de cambio oficial es 6,96 (bolivianos). Si uno paga una cuota de 500 dólares, debe hacerlo en bolivianos al cambio oficial. No a 10, no a 12, no a 14”, sostuvo.
El costo del dólar, tanto en plataformas de transacción digital como en el mercado paralelo, fue bajando paulatinamente en los últimos días.
En horas de la mañana, medios de comunicación reportaron que en la plataforma Binance se estaban comerciando dólares a un costo de Bs 13,75. Otras instancias como Dolarbo.com fijó el costo entre Bs 15,20 y Bs 14. Entretanto, dolar-bolivia.com comerció la divisa a Bs 15,24.
El analista económico Julio César Choque explicó que la reciente baja del dólar paralelo se debió a algunas medidas gubernamentales, como la eliminación de normativas que permitían pagos empresariales en criptoactivos, que contribuyeron a reducir la demanda de la divisa. “Esa medida bajó mucho la presión sobre la moneda estadounidense”, explicó.
También destacó como factor influyente la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa, lo cual envió una señal de estabilidad al mercado. “El mercado reaccionó favorablemente, porque percibió mayor certidumbre sobre las condiciones económicas”, agregó.
Sin embargo, advirtió de que el escenario sigue siendo volátil y que la demanda de dólares podría aumentar nuevamente si no se mantienen las señales de estabilidad fiscal. “El mercado es muy voluble. Si no se siguen aprobando medidas, la incertidumbre puede reaparecer”, dijo.
Choque también atribuyó parte de la tranquilidad del mercado a la reducción de tensiones políticas internas. Según su análisis, el repliegue de actores movilizados como Evo Morales, ha disminuido la percepción de riesgo, lo que generó un entorno más estable para la economía.
Contexto internacional
Consultado sobre el panorama internacional, el analista explicó que la baja del dólar observada en países vecinos como Chile y Perú tiene escasa incidencia en Bolivia. “Nuestra moneda es muy débil frente al dólar. Nadie quiere bolivianos”, sostuvo.
Añadió que la demanda interna de divisas sigue siendo alta por la escasez de reservas y el temor al desabastecimiento. “Puede que el dólar baje afuera, pero aquí, la demanda siempre será fuerte. La única forma en que eso incida sería si los países vecinos trajeran dólares a vender a Bolivia, y eso no está ocurriendo”, dijo.
No obstante, reconoció que un dólar más bajo en el entorno internacional podría abaratar algunas importaciones y aliviar, en parte, la inflación. “Si el dólar baja, los productos importados también pueden ser más accesibles. Eso ayuda un poco a frenar la inflación, sobre todo si consideramos que buena parte de ella es importada”, explicó.
Librecambistas y casas de cambio ofertan el dólar en Bs 16
La dinámica de compra y venta de dólares en mercados paralelos tradicionales como los librecambistas y casas de cambio muestran una oferta de dólares hasta en Bs 16.
Ahora el Pueblo hizo un recorrido por varios de estos centros de comercio del centro de La Paz y encontró que, hasta el mediodía de ayer, varios librecambistas ofertaban la unidad de dólar entre Bs 14 hasta Bs 15,50. Igual panorama se veía en casas de cambio, aunque se advirtió de que la oferta de esta moneda no era amplia.
En mercados digitales, como el Marketplace de Facebook, se encontraron ofertas de Bs 14 por unidad de dólar, aunque también se advirtieron personas que comerciaban la moneda estadounidense en Bs 17.
AEP