El Ministerio de Hidrocarburos y Energías comunicó que los resultados iniciales confirman la viabilidad técnica y económica del reservorio gasífero.
El Ministerio de Hidrocarburos reportó que un pozo del Campo Churumas, en Tarija, tiene una producción diaria “estable e ininterrumpida” de 4,73 millones de pies cúbicos de gas por día (MMpcd), con lo que se confirma la viabilidad técnica y económica del reservorio.
“Los resultados confirman la viabilidad técnica y económica del reservorio. El pozo registró una producción diaria estable e ininterrumpida de 4,73 millones de pies cúbicos de gas por día (MMpcd)”, comunicó la cartera de Estado en una publicación en sus redes sociales.
El 10 de junio, el presidente Luis Arce celebró que este campo hidrocarburífero, ubicado en la provincia Arce del departamento de Tarija, ingresó a fase de producción, y que tiene un potencial de más de 20 MMpcd de gas.
Según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el pozo Churumas-X2 (CHU-X2) se encuentra en el Campo Churumas y “fue fundamental” en el momento de determinar el tamaño del yacimiento gasífero reservorio Arenisca N° 2 de la Formación Los Monos.
Certificación
La información reciente del Ministerio de Hidrocarburos da cuenta de que los recursos en el área hidrocarburífera fueron certificados por la firma internacional DeGolyer and MacNaughton Corp., que clasificó 167,85 billones de pies cúbicos (BCF) como reservas probadas en la Arenisca 2 de la Formación Los Monos.
YPFB catalogó al área como un campo gasífero nuevo que ingresó a producción y que, su puesta en marcha, contribuirá a la reposición y aumento de reservas. “Representa un golazo de la estatal petrolera”, dijo anteriormente el titular de la empresa, Armin Dorgathen.
Perforación de pozos
Actualmente, en el campo gasífero se perforan los pozos Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D) y Churumas 4 Dirigido (CHU-4D), con la finalidad de la explotación de los volúmenes de hidrocarburos del reservorio Arenisca N° 2 de la Formación Los Monos, constituyéndose esta actividad en uno de los principales proyectos de inversión de YPFB Chaco SA, para la presente gestión.
El pozo exploratorio CHU-X3D inició actividades de perforación el 14 de enero de 2025, con el equipo Sinopec–263 de 2000 HP y concluyó exitosamente la perforación el 3 de junio, alcanzando una profundidad de 2.800 metros.
En tanto, el pozo CHU-4D se encuentra en la etapa inicial de ejecución y se perforará desde la misma planchada donde se encuentran los pozos CHU-X2 y CHU-X3D, con la finalidad de reducir impactos ambientales en la zona de operación.
“El pozo CHU-4D alcanzará los 2.750 metros de profundidad y tiene el objetivo de desarrollar los volúmenes de hidrocarburos del reservorio Arenisca N° 2”, según informó YPFB.
AEP