Encuéntranos en:
Búsqueda:

Foto: RRSS

BCB fija medidas clave para 2025 ante crisis climática y bloqueo de créditos

El ente emisor presentó sus lineamientos estratégicos en medio de un contexto marcado por la emergencia nacional y la presión inflacionaria externa.

En un contexto económico marcado por emergencias climáticas, conflictos sociales y tensiones geopolíticas, el Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este jueves sus lineamientos estratégicos para 2025 con el objetivo de contener la inflación, preservar la soberanía monetaria y apoyar el desarrollo económico y social del país.

Durante la Rendición Pública de Cuentas Inicial, el presidente a.i. del BCB, Edwin Rojas Ulo, expuso los principales resultados de la gestión 2024, así como los objetivos macroeconómicos y administrativos para este año. La actividad se desarrolló en cumplimiento de la Constitución Política del Estado y las leyes que rigen la transparencia y el control social.

Rojas advirtió que el 2024 fue un año especialmente adverso para la economía boliviana, impactado por sequías severas, incendios forestales, alta conflictividad social y la paralización en la aprobación de créditos por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

En cuanto al contexto externo, subrayó que la elevada inflación en países vecinos impulsó la demanda de productos bolivianos en economías limítrofes, afectando la oferta interna. A esto se sumaron las altas tasas de interés internacionales, que encarecieron el servicio de la deuda externa, y los conflictos geopolíticos, que continuaron presionando al alza los precios de insumos y bienes finales.

En ese contexto, respecto a los desafíos del 2025, Rojas se refirió al entorno externo caracterizado por el giro que experimenta la economía global hacia el proteccionismo comercial liderado por Estados Unidos y sus consecuencias en las relaciones comerciales de ese país con el resto del mundo.

En el plano interno, mencionó que, en lo que va del presente año, Bolivia fue afectada por inundaciones de magnitud —las más intensas en más de 40 años— que motivaron la declaración de emergencia nacional. En ese marco, persisten los riesgos asociados a la no aprobación de créditos externos, conflictos sociales prolongados vinculados al proceso electoral y la disminución en la producción de hidrocarburos, como consecuencia de la limitada inversión en exploración en gestiones de gobierno anteriores.

Frente a este panorama, el BCB delineó sus ejes de acción para este año: “preservar la soberanía monetaria, contener la inflación, fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN) mediante la compra y refinación de oro, y canalizar financiamiento a Empresas Públicas Nacionales Estratégicas y al sector público. También se avanzará en la modernización del sistema nacional de pagos.

En el ámbito académico y cultural, anunció que el BCB participará en eventos destacados como la XVIII Jornada Monetaria, el Decimoctavo Encuentro de Economistas de Bolivia, el Diplomado en Banca Central y el Curso para Periodistas. Asimismo, en el marco del Bicentenario, se impulsarán iniciativas conmemorativas como la publicación del Libro de Historia Económica y Monetaria, la elaboración del Mural del BCB, el fortalecimiento del Museo Numismático y el lanzamiento de los nuevos billetes y monedas del Bicentenario.

La Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 contó con una amplia participación de autoridades del Órgano Ejecutivo, legisladores, servidores públicos del Ente Emisor y representantes de organizaciones sociales.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda