La frecuencia de vuelos hasta la ciudad peruana será de tres veces por semana y el pasaje tendrá un costo de 417 dólares ida y vuelta.
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) inauguró su nueva ruta internacional hacia Cusco, Perú, utilizando aeronaves Boeing 737-700 y 737-800, con capacidad para transportar entre 140 y 160 pasajeros.
La conexión operará con tres frecuencias semanales y forma parte de la estrategia de expansión de la compañía para fortalecer la integración regional y diversificar sus destinos en Sudamérica, informó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
Este nuevo enlace aéreo no solo busca promover el turismo bilateral, sino también fortalecer los vínculos comerciales y culturales entre Bolivia y Perú, dos naciones con una rica herencia andina y destinos turísticos de renombre mundial.
El ministro Montaño resaltó el impacto positivo que tendrá esta conexión para la industria turística y económica, cuyo costo fue fijado en 417 dólares.
“La recepción ha sido muy favorable en ambos países y confiamos en que esta ruta impulse el turismo y la integración regional”, señaló durante una conferencia de prensa.
Montaño también recordó que esta apertura forma parte de una serie de iniciativas recientes de BoA para expandir sus destinos internacionales, los que incluyen vuelos a Chile, Cuba, Paraguay, Venezuela, Argentina, Brasil, España y Estados Unidos.
En los últimos años, BoA invirtió en la modernización y renovación de su flota, incorporando aeronaves Airbus A330-200 y Boeing 737 que ofrecen mayor confort y capacidad, consolidándose como una aerolínea rentable y con visión de crecimiento.
Estas mejoras fueron clave para ofrecer un servicio competitivo en rutas nacionales e internacionales, aumentando la conectividad aérea de Bolivia.
La nueva ruta a Cusco también se conecta con la oferta turística nacional, ya que permite a los visitantes combinar su viaje con el majestuoso salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo y otro de los principales atractivos turísticos bolivianos.
Esta combinación favorece la creación de paquetes turísticos integrados que potencializan la llegada de turistas internacionales a ambas naciones.
Con esta apertura, BoA reafirma su compromiso con el desarrollo del turismo, la economía y la integración regional, abriendo nuevas posibilidades para los viajeros y contribuyendo al posicionamiento de Bolivia en el mapa aéreo internacional.
AEP