Encuéntranos en:
Búsqueda:

El presidente Luis Arce entrega el nuevo Data Center de Entel en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto.

Bolivia da un salto tecnológico con el nuevo Data Center de Entel que opera en El Alto

El centro de cómputo fue construido en más de 4.500 metros cuadrados, tiene certificación internacional y atenderá a empresas estatales y privadas.

Con la inauguración del centro de cómputo (Data Center) de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), en la ciudad de El Alto, Bolivia se pone a la vanguardia de la tecnología y garantiza seguridad informática al servicio tanto de las empresas estatales como también de las privadas.

La obra, construida en 4.500 metros cuadrados, permitirá almacenar, procesar y distribuir datos a gran escala garantizando la funcionalidad de servicios esenciales en la nube, constituyéndose así en la espina dorsal que sostiene la conectividad moderna, abarcando actividades desde aplicaciones cotidianas hasta operaciones empresariales críticas.

“Hoy estamos dando a todas las empresas privadas y públicas, y a todos quienes quieren tener su base de datos resguardada, este amplio e inmenso data center que está entregando Entel al pueblo boliviano y alteño, en particular, donde vamos a poder almacenar toda esa información con estándares internacionales de seguridad”, aseveró el Jefe de Estado.

“Miren ustedes, Bolivia puede ingresar tranquilamente a guardar toda su información, tener esos estándares de seguridad que nos van a permitir garantizar que la información que esté acá sea absolutamente resguardada, segura y, por supuesto, de pronta utilización de parte de quien lo necesite, de los propietarios de esa información”, agregó.

La obra, que demandó una inversión superior a los Bs 52 millones, tiene una tasa de disponibilidad garantizada en 99,98%. Cuenta con certificación internacional TIER, además de soporte técnico constante, climatización y medidas de seguridad de clase mundial para proteger la información de las empresas y de los bolivianos en general.

“La inauguración de este data center de vanguardia representa un paso importante hacia la consolidación de nuestro país como un referente tecnológico en toda la región. En un mundo donde la digitalización se ha convertido en el motor del progreso, Bolivia no puede ni debe quedarse atrás, tiene que estar siempre adelante”, aseveró, por su parte, el  gerente de Entel, Roy Méndez.

Remarcó que se implementaron medidas de seguridad física para proteger datos con sistemas de vigilancia digital, Firewall y planes de recuperación ante desastres, servidores de alto rendimiento, redes de alta velocidad, sistemas de almacenamiento y refrigeración avanzados que garantizan su funcionalidad y operación en condiciones adversas.

Al respecto, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto Sur, Eduardo Quispe, quien agradeció al mandatario, también por las obras entregadas cerca al aniversario de esa urbe, dijo que esta infraestructura no es solo para un distrito o un departamento, ya que con “esta construcción Entel impulsa el futuro digital de nuestro Estado Plurinacional”.

Inauguran el Centro de Tratamiento de Correspondencia

Entel22022

Acompañado de autoridades nacionales, el presidente Luis Arce inauguró ayer, temprano, el Centro de Tratamiento de Correspondencia La Paz, en el Aeropuerto Internacional de El Alto, para fortalecer la distribución del servicio postal en el eje nacional.

“Iniciamos nuestra jornada en El Alto realizando la tradicional ch’alla para inaugurar la adecuación de ambientes y equipamiento del Centro de Tratamiento en el Aeropuerto Internacional de El Alto, y el fortalecimiento de la distribución de Servicios Postales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz”, publicó el Jefe de Estado en sus redes sociales.

De acuerdo con datos de la Agencia Boliviana de Correos, el Centro de Tratamiento de Correspondencia La Paz se encuentra localizado en el sector de carga del Aeropuerto Internacional de El Alto.

Según el reporte de Bolivia TV, el Centro de Tratamiento de Correspondencia de La Paz, una infraestructura financiada por el Programa Nacional del Servicio Postal Universal, representa una inversión de Bs 1.286.895. Cuenta con todo el equipamiento disponible para el inicio de operaciones.

La Agencia Boliviana de Correos puso en funcionamiento esa infraestructura y además entregó motocicletas y un vehículo que optimizarán los tiempos de los procesos de clasificación y distribución de correspondencia.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda