Los proyectos están destinados a mejorar la calidad de vida de los vecinos del Distrito 14, promoviendo además la generación de empleos en la zona.
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, a nombre del presidente Luis Arce, inició ayer la ejecución de 30 proyectos de enlosetados en El Alto, con una inversión de alrededor de Bs 56 millones.
“Venimos en representación del presidente Lucho, con la satisfacción de empezar a cumplir los compromisos que tenemos con la ciudad de El Alto (…) con este acto se están iniciando protocolarmente 30 proyectos por casi 56 millones de bolivianos”, afirmó Cusicanqui durante el acto de entrega.
Destacó que estos proyectos buscan generar empleo local y dinamizar la economía alteña mediante la contratación de mano de obra y proveedores nacionales.
El plan de enlosetado busca transformar la calidad de vida de los alteños, reemplazando calles de tierra y barro por vías adecuadas para el tránsito seguro de peatones y vehículos.
El ministro destacó que estos proyectos no solo mejorarán la movilidad urbana, sino que también dignificarán el día a día de miles de familias alteñas.
Además indicó que el mejoramiento de la infraestructura vial facilitará el acceso a servicios básicos y contribuirá a la seguridad ciudadana.
Avance a pesar de los obstáculos
Cusicanqui denunció que la ejecución de obras enfrenta trabas en la Asamblea Legislativa, donde algunos parlamentarios obstaculizan la aprobación de créditos externos destinados a infraestructura. No obstante, aseguró que el Gobierno nacional seguirá trabajando para materializar estas inversiones.
“A pesar de todas las trabas que nos ponen, seguimos trabajando. Hay un financiamiento pendiente en la Asamblea que beneficiará a las nueve capitales y a la ciudad de El Alto. Esperamos que los parlamentarios comprometidos con el pueblo boliviano aprueben estos créditos, porque se transformarán en más obras para nuestra gente”, subrayó.
El enlosetado en el Distrito 14 es solo una fase del proyecto global, que prevé más inversiones en otros distritos alteños.
Dijo que el Gobierno de Arce tiene un compromiso con el desarrollo de la ciudad y la mejora de sus condiciones de vida, en la línea de la política de industrialización y generación de empleo. También se prevé la implementación de nuevos programas de infraestructura complementaria, como mejoramiento de drenajes pluviales y alumbrado público.
“Estén seguros de que el Gobierno nacional no los dejará solos. Seguiremos impulsando la industrialización y la generación de empleo para consolidar una Bolivia en crecimiento, con un desarrollo que beneficie a todas y todos. Con cada obra entregada, fortalecemos el camino hacia un país más equitativo y con oportunidades para todos”, concluyó Cusicanqui.
AEP