El lunes 24 de febrero se entregarán seis de las siete plantas de la industria: Concentración, Peletización, Acería, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares.
El Ministerio de Minería destacó que la producción del Complejo Siderúrgico del Mutún, que será inaugurado el lunes, consolidará regalías mineras para el municipio de Puerto Suárez y para el departamento de Santa Cruz; el acero que producirá tendrá precios más competitivos que los del mercado, importados de Brasil y Perú.
El complejo industrial, ubicado en el municipio de Puerto Suárez, Santa Cruz, y considerado la obra estrella del Bicentenario de Bolivia, será inaugurado el lunes, con seis plantas de las siete que lo componen.
El Ministerio de Minería y Metalurgia destacó que la conclusión de la obra se logró en los tres años de gestión del presidente Luis Arce, tomado en cuenta que el proyecto era anhelado por la región desde hace mucho tiempo. Además, con su producción generará regalías para el municipio que lo alberga y para el departamento cruceño.
“Con el Mutún ganamos todos, se consolidan más regalías para Santa Cruz y Puerto Suárez”, refiere parte del mensaje de la cartera de Estado, publicado en un video en sus redes sociales.
Las regalías impulsarán el desarrollo de infraestructura, salud y educación en la región cruceña.
Competitivo
La información también resalta que el complejo producirá cada año, desde que llegue a su máxima capacidad, 200.000 toneladas de acero para la construcción “de altísima calidad y más barato de lo que se importaba de Perú o Brasil”.
Adicionalmente, con esta producción, las pequeñas y medianas industrias del país también podrán acceder al acero 100% boliviano para la fabricación de clavos, tornillos, tuercas y una infinidad de productos de alta demanda en la construcción.
Plantas concluidas
El lunes serán entregadas oficialmente seis de las siete plantas del complejo: Concentración, Peletización, Acería, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares. La última planta en ser concluida será la de Reducción Directa de Hierro (DRI).
De las siete plantas, cinco corresponden a la cadena productiva del acero: Concentración, Peletización, DRI, Acería y Laminación, de las cuales solo resta por concluirse la DRI.
Esta industria convierte a Bolivia en un país productor de acero, y también representa una oportunidad para potenciar la industria local y dinamizar la economía.
El complejo industrial está emplazado en 42 hectáreas de terreno, muy cerca del cerro Mutún. La inversión es de $us 546 millones.
Su producción reducirá en casi un 50% las importaciones de acero del país. También generará 700 fuentes de empleo directas y más de 2.000 indirectas.
Las autoridades prevén que, una vez en plena operación, el complejo siderúrgico generará un impacto positivo en la balanza comercial del país, sustituyendo el 50% de las importaciones nacionales de acero.
El Gobierno reafirmó su compromiso con la consolidación de proyectos estratégicos como el Mutún, considerados pilares para el desarrollo industrial de Bolivia.
AEP