Encuéntranos en:
Búsqueda:

La calidad del cacao boliviano es reconocida en el mundo. (Foto: Archivo)

Bolivia exportó 121 toneladas de cacao en la gestión 2022

El cacao boliviano es producido en Beni, Pando, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, regiones en las que actualmente “se conservan las especies nativas que no existen en ningún otro lugar del mundo”.

El cacao boliviano, por su calidad y sus cualidades organolépticas únicas, es demandado por las “mejores industrias” de chocolatería del mundo. Durante 2022, Bolivia registró la exportación de 121 toneladas principalmente al mercado de Europa.

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó que Bolivia exportó en 2022 al menos 121 toneladas de cacao a países como Suiza, Francia, Alemania, Japón, Argentina y Países Bajos.

Sin embargo, el principal mercado para el cacao boliviano es Suiza, que produce chocolates de la “más alta calidad”.

“Nuestro cacao es comercializado como materia prima de las mejores chocolaterías del mundo, por ejemplo la empresa Nestlé de Suiza, que es una fábrica de las más conocidas a nivel global, utiliza materia prima boliviana”, destacó en una entrevista con la ABI.

El cacao boliviano es producido en Beni, Pando, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, regiones en las que actualmente “se conservan las especies nativas que no existen en ningún otro lugar del mundo”.

Si bien el país exporta cacao como materia prima, la finalidad del Gobierno es comercializarlo con valor agregado, es decir industrializarlo.

En esa línea, se trabaja en aumentar la producción y recolección para de esta manera también subir el consumo per cápita, que “todavía es bajo”.

“Existe un proyecto del IPDSA (Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria) para promocionar y fomentar el cultivo del cacao que está trabajando directamente con los productores”, explicó el viceministro.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda