Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTO:  SEDEM

Bolivia impulsa la producción de insumos químicos estratégicos en una cita técnica

La conferencia internacional reunió a autoridades y expertos en la materia, tanto en la ciudad de La Paz como en Uyuni.

En la Conferencia Técnica y Productiva de Industrias Básicas de Química, que reunió a expertos, autoridades y representantes internacionales, se abordaron estrategias para fortalecer la producción nacional de insumos clave como ácido sulfúrico, ácido clorhídrico y carbonato de sodio, con miras a impulsar la industrialización y la cooperación regional.

El evento, desarrollado en las ciudades de La Paz y Uyuni durante dos jornadas, fue organizado por el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) y contó con la participación de empresas, instituciones públicas, delegaciones diplomáticas y especialistas del sector químico.

El objetivo central fue identificar oportunidades y alianzas que permitan reducir la dependencia de importaciones y garantizar la provisión de insumos para la industria nacional.

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, destacó que la química básica es un pilar para la diversificación productiva del país, ya que sus insumos son la base de numerosas cadenas industriales, desde la minería y la metalurgia hasta la agroindustria y la manufactura.

En la misma línea, la embajadora de Colombia en Bolivia, Elizabeth García, resaltó que el intercambio de experiencias y tecnologías es clave para acelerar la producción local y fomentar la integración regional.

Durante las presentaciones se abordaron procesos productivos y aplicaciones de compuestos como el hidróxido de calcio, el ácido sulfúrico y el ácido clorhídrico, esenciales para transformar materias primas en productos con valor agregado.

Los expertos coincidieron en que la producción nacional de estos químicos podría abrir nuevas oportunidades de exportación, especialmente hacia países vecinos que demandan estos insumos en grandes volúmenes.

Actualmente, Bolivia importa alrededor del 79% de los insumos químicos que utiliza, lo que genera una fuerte dependencia externa y eleva los costos de producción para la industria.

Según los participantes, fortalecer la capacidad de producción interna permitiría abaratar costos, incrementar la competitividad de los productos nacionales y generar empleos calificados en diversas regiones.

Asimismo, se propuso conformar una mesa de trabajo permanente que reúna a representantes del sector público, privado y académico, con el fin de trazar una hoja de ruta para el desarrollo de la química básica en el país.  Esta instancia buscará priorizar proyectos de inversión, modernización tecnológica y capacitación técnica, con una visión de mediano y largo plazo.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda