Encuéntranos en:
Búsqueda:

YPFB alcanza más de 1,3 millones de conexiones de gas domiciliario

YPFB alcanza más de 1,3 millones de conexiones de gas domiciliario

La estatal petrolera programó para este año la construcción de 60.400 nuevas instalaciones de gas natural en los nueve departamentos del país.

YPFB informó que, en el acumulado histórico, hasta julio de este año instaló aproximadamente 1.339.538 conexiones de gas domiciliario, lo que contribuye “significativamente” a mejorar la calidad de vida de más de 6,6 millones de usuarios en los nueve departamentos del país.

“El Bicentenario de la fundación de Bolivia abre una nueva etapa llena de desafíos y oportunidades. Continuaremos incentivando el aumento del consumo del gas en la categoría doméstica. Apuntamos a seguir expandiendo las redes de gas, para que este recurso energético llegue directamente a las cocinas de todos los hogares bolivianos”, manifestó Alejandra Pérez, gerente de Redes de Gas y Ductos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Por departamento

De acuerdo con el registro histórico nacional acumulado de instalaciones internas dadas de alta, se habilitaron 500.688 instalaciones internas en La Paz, 286.911 en Santa Cruz, 279.449 en Cochabamba, 88.246 en Oruro, 88.278 en Potosí, 74.691 en Chuquisaca, 9.995 en Beni, 9.218 en la Región del Gran Chaco del departamento de Tarija y se habilitaron 2.062 conexiones en Pando.

“La estatal petrolera destinó recursos económicos significativos en la construcción de las conexiones de gas natural domiciliario en los nueve departamentos del país”, agregó Pérez.

Consumo masivo

Con el objetivo de masificar el uso y consumo de gas natural en el país, la petrolera implementó Estaciones Distritales de Regulación (EDR), redes primarias y secundarias, acometidas e instalaciones internas, y habilitó City Gates (puertas de ciudad). “Estas obras no solo han fortalecido la infraestructura energética, sino que también han generado empleos directos e indirectos, impulsando el desarrollo económico y social del país”, dijo la funcionaria.

Destacó que la empresa proporciona el servicio de distribución de gas natural domiciliario con el compromiso de cubrir la demanda de los usuarios y “contribuir al bienestar” de la población.

2025

YPFB programó para esta gestión la construcción de 60.400 nuevas conexiones de gas natural domiciliario, que se sumará al total histórico de instalaciones.

“La construcción de instalaciones internas para gas natural en los hogares bolivianos se constituye en el proyecto social más importante de YPFB. Este servicio no solo mejora la calidad de vida, sino que también genera un ahorro significativo para las familias, quienes, en promedio, reemplazan el consumo mensual de dos garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) por una alternativa más económica y eficiente”, comunicó la estatal.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda