Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bs 1.789,4 millones son inyectados a la economía boliviana con el SIBOLIVIA

Bs 1.789,4 millones son inyectados a la economía boliviana con el SIBOLIVIA

Con el programa estatal fueron favorecidas mediante financiamientos más de 13.712 unidades productivas en todo el territorio nacional.

El programa de crédito SIBOLIVIA, impulsado por el gobierno del presidente Luis Arce, se consolidó como una herramienta clave para dinamizar la economía nacional. De acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, hasta el 19 de enero de 2025 se desembolsaron Bs 1.789,4 millones.

“El crédito SIBOLIVIA, hasta el 19 de enero de 2025, desembolsó 1.789,4 millones de bolivianos, beneficiando a 13.712 unidades productivas”, precisa la información de esta cartera de Estado.

Creado mediante el Decreto 4424, el 17 de diciembre de 2020, el crédito SIBOLIVIA se instauró como una de las primeras medidas para contrarrestar los efectos de la pandemia del Covid-19 y revertir el decrecimiento económico generado durante el gobierno de facto de Jeanine Añez. Este programa busca fortalecer la producción nacional aa través de financiamientos accesibles y dirigidos.

“Juntos estamos construyendo un futuro próspero y sostenible, donde cada boliviano tenga la oportunidad de crecer, innovar y prosperar, contribuyendo al desarrollo económico nacional”, destacó el presidente Arce en sus redes sociales, subrayando el impacto del programa en la reactivación económica.

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y el Banco Unión son las entidades responsables de canalizar los recursos, ofreciendo una tasa de interés anual fija del 0,5%.

Este beneficio está dirigido a productores que elaboren materias primas, insumos y manufacturas destinadas a sustituir importaciones, contribuyendo a la soberanía productiva del país.

Con un fondo inicial de Bs 2.500 millones, el programa fue ampliado en octubre de 2024 para incluir al sector exportador. Este segmento ahora accede a créditos con una histórica tasa de interés anual del 3,5%, fortaleciendo la competitividad de los productos bolivianos en mercados internacionales.

El impacto del crédito SIBOLIVIA refleja el objetivo del gobierno del presidente Arce con la reconstrucción y diversificación de la economía, consolidando una visión de desarrollo basada en la inclusión y el fortalecimiento de la producción nacional.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda