Encuéntranos en:
Búsqueda:

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en la sesión de la Comisión de Planificación. Foto: Cámara de Diputados

Comisión de Diputados aprueba con modificaciones el Presupuesto 2025 y lo remite al pleno

La Asamblea Legislativa tiene este mes para la aprobación del PGE.

Luego de más de siete horas de debate y con la presencia del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, la Comisión de Planificación aprobó con modificaciones, en sus estaciones en grande y en detalle, el Proyecto de Ley 003/2024-2025 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 y lo remitió al pleno de la Cámara de Diputados para su tratamiento.

El presidente de la Comisión, el diputado Andrés Flores, explicó que se hicieron modificaciones de forma en algunos artículos y que se retiró la disposición adicional séptima que facultaba a “las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos”.

“Teníamos unas observaciones, no de fondo, solo de forma. La disposición adicional séptima se ha rechazado en su totalidad, obviamente que no venía al caso en este proyecto de ley, simplemente era de la activación del control de fiscalización del comiso de productos, y eso en la unanimidad han rechazado en la comisión para no afectar, obviamente, a los productores mayoristas”, indicó en conferencia de prensa.

Además, se hicieron modificaciones de redacción al artículo 14 referido a la contratación de garantías de multilaterales y/o bilaterales y a la disposición transitoria.

Elaborado por todos los niveles de gobierno y entidades del Estado, el PGE 2025 proyecta una tasa de crecimiento del 3,51%, una tasa de inflación del 7,5%, un precio promedio del barril de petróleo de $us 75,3, un déficit fiscal del -9,2% del PIB y una variación promedio del tipo de cambio oficial de ±10 por ciento.

El presupuesto total agregado alcanza a Bs 369.341 millones, mientras que el presupuesto consolidado suma Bs 296.566 millones, es decir, se incrementan en 8,5% y 11,7%, respectivamente, en comparación con el PGE 2024.

Del presupuesto consolidado de gasto, de Bs 296.566 millones, el 58,8% (Bs 174.235 millones) corresponde a gastos corrientes, el 17,2% (Bs 51.046 millones) a gastos de capital y el 24,0% (Bs 71.285 millones) a uso de fondos.

Para la subvención a los carburantes, insumos y aditivos, el PGE 2025 asigna la suma de Bs 15.156 millones, y para la subvención a los alimentos un total de Bs 750 millones (trigo, Bs 383 millones; maíz Bs 268 millones y arroz, Bs 99 millones).

Tras su aprobación, el Presidente de la Comisión anunció que la norma será remitida a la Presidencia de la Cámara de Diputados para que convoque a sesión para realizar su tratamiento.

La Asamblea Legislativa tiene este mes para la aprobación del PGE.

La Paz/ABI

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda