El Gobierno nacional trabaja en favor de la empresa nacional y a su vez explicó que su despacho trabaja en la articulación con casas de estudios superiores para la difusión de nuevos emprendimientos.
La viceministra de la Microempresa, Pequeña Empresa y Artesanía, Ana Delina Flores, afirmó este miércoles que los créditos, como el SIBolivia y el Bolivia C-reactiva, financian y apoyan a los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios para la inversión en productos que sustituyan las importaciones en el país.
“Se está trabajando en el apoyo financiero, (mediante) el SIBolivia; seguimos con el apoyo productivo, con el Bolivia C-reactiva, y otras formas de apoyo. Además, se trabaja en la promoción comercial con las universidades”, afirmó Flores.
Aseguró que el Gobierno nacional trabaja en favor de la empresa nacional y a su vez explicó que su despacho trabaja en la articulación con casas de estudios superiores para la difusión de nuevos emprendimientos.
“Se está buscando mercados para el sector de la microempresa, de esa manera, seguimos avanzando”, indicó.
Este anuncio se dio luego de que la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa de la ciudad de El Alto (Fermipe- El Alto), proclamara un mitin en rechazo al alza de precios de los productos y de materias primas, sobre todo del sector textil, situación que fue respondida con la apertura de facilidades a estos productores, mediante los créditos dirigidos al rubro.
Flores explicó que el crédito SIBolivia está dirigido a empresarios (personas naturales o jurídicas) del sector productivo de la micro y pequeña empresa, quienes necesitan capital de operación y/o de inversión para la producción de bienes de consumo final o intermedio, de productos agropecuarios y manufacturas, señala una nota de prensa.
ABI