Encuéntranos en:
Búsqueda:

La cosecha de la leguminosa soya, en tierras del oriente del país.

Decreto incentiva producción de soya en La Paz y Beni con Bs 300 millones

La inversión se hará hasta 2030, y se prevé producir inicialmente en 60.940 hectáreas con la posibilidad de ampliar la cifra hasta las 200.000 hectáreas.

El Gobierno aprobó ayer un decreto que incentiva la producción de soya en el norte de La Paz y en Beni con una inversión de Bs 300 millones hasta 2030. El presidente Luis Arce destacó que, con la normativa, el proyecto Marcha al Norte se convierte en una realidad.

El Jefe de Estado y el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informaron, por separado, que el objetivo de la norma es generar polos de desarrollo en ambas regiones.

“¡La Marcha al Norte es una realidad! A través de un Decreto Supremo, hoy (por ayer) creamos el Programa Nacional de Establecimiento y Fortalecimiento de la Base Productiva Primaria del Cultivo de Soya, con el objetivo de incentivar y desarrollar una producción sostenible de soya en los departamentos de La Paz y Beni, convirtiéndolos en verdaderos polos de desarrollo agroindustrial”, resaltó Arce en sus redes sociales.

Flores agregó que la producción generará materia prima para las industrias que se implementan en el norte paceño y en Beni.

Indicó que el proyecto comprende, en una primera instancia, la producción en más de 60.940 hectáreas en siete municipios de ambos departamentos, con la posibilidad de ampliar hasta 200.000 hectáreas. 

“Por lo tanto, no solamente se va a producir soya en el oriente boliviano, sino que vamos a producir en el norte paceño y en Beni como polos de desarrollo para garantizar el alimento hacia todo el occidente del país”, destacó la autoridad.

Los municipios donde se producirá la leguminosa son Ixiamas y San Buenaventura, en La Paz; y Trinidad, Rurrenabaque, San Borja, San Javier y San Andrés, en el Beni. “Esos son los municipios que se han identificado en una primera instancia, con la posibilidad de que este programa vaya ampliándose a los municipios que así lo deseen”, dijo Flores.

Los recursos del decreto serán financiados por el Tesoro General de la Nación (TGN), y se empezarán a invertir a partir este año.

“Esta gestión ya vamos a invertir más de 30 millones de bolivianos para la mecanización y, obviamente, cada año hasta 2030 vamos a ir invirtiendo de acuerdo a la necesidad que requiera el programa”, precisó.

Flores agregó que la producción de soya será materia prima para las industrias que actualmente se emplazan en ambos departamentos, y que, en base a ella, se generarán biocombustibles, derivados de soya para el alimento del ganado, y aceite para el consumo interno.

El presidente Arce mencionó también que con el financiamiento se busca potenciar la economía local y promover prácticas agrícolas responsables que beneficien a los productores y al medioambiente. “Estamos invirtiendo más de Bs 300 millones para incentivar la producción de soya y (más de) Bs 1.338 millones en el fortalecimiento de nuestras industrias en todo el país”.

Se invierten más de Bs 1.300 MM en industrias

Soya01052

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, destacó ayer que el Gobierno invierte actualmente más de Bs 1.300 millones en plantas e industrias que se emplazan en los departamentos de La Paz y Beni.

Detalló que se implementa la Planta de Acopio, Transformación y Almacenamiento de Granos con Bs 106 millones, un centro de ganado de confinamiento con Bs 141 millones, la industria cárnica con Bs 153 millones, una Planta Piscícola con Bs 87 millones, la Planta de Agroinsumos con Bs 44 millones, la industria del plátano y yuca con Bs 206 millones, y la implementación de la industria avícola con Bs 607 millones.

“Con esto el Gobierno está demostrando que la industrialización es una realidad”, dijo.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda