Encuéntranos en:
Búsqueda:

Denuncian que intermediarios mayoristas cometen agio y especulación y elevan el precio del aceite

En abril de este año, la producción de aceite refinado alcanzó a 19.994 toneladas, de las cuales la demanda interna es de 4.470 toneladas.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, denunció este domingo que intermediarios mayoristas cometen agio y especulación, elevando de manera injustificada el precio del aceite refinado en el mercado nacional.

“Son los intermediarios y aquí está claramente identificado que los intermediarios mayoristas son los que están ocultando y haciendo agio y especulación, y por otro lado vemos también que hay contrabando a la inversa y eso está afectando a la distribución normal en el mercado nacional”, afirmó el ministro en una entrevista con Bolivia TV.

Explicó que Bolivia tiene suficiente aceite refinado para abastecer su mercado interno, con una producción que alcanzó a 19.994 toneladas (t) a abril, por lo que el precio del litro envasado no debe pasar los Bs 14 y del a granel los Bs 13.

Señaló que en abril de este año, la producción de aceite refinado alcanzó a 19.994 toneladas, de las cuales la demanda interna es de 4.470 toneladas.

“Cerca del 23% de la producción es para consumo del mercado nacional y tenemos una producción suficiente para el mercado nacional”, dijo la autoridad de Estado

Destacó también que, son cinco industrias que producen y comercializan el aceite a un precio por debajo del regulado.

“Tenemos una producción suficiente que está siendo destinada al mercado nacional, ¿qué es lo que está pasando? (…) ahí nosotros vemos un claro ejemplo de que hay ocultamiento del aceite; segundo, estamos hablando de especulación de precios y tercero, el tema de contrabando a la inversa”, reiteró.

La autoridad remarcó que el Gobierno ejecuta controles permanentes en el mercado nacional y demandó el apoyo de los gobiernos municipales en esta tarea.

Además, también se ejecutan los controles contra el contrabando a la inversa de productos nacionales, en las fronteras a través del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y las instituciones competentes.

ABI

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda