Defensa del Consumidor se reunirá con el sector panificador independiente para garantizar que el pan se elabores con el gramaje correcto y precio justo.
El Viceministerio de Defensa del Consumidor identificó al menos 130 puntos de venta que comercializan pan de batalla con un peso menor a los 60 gramos reglamentarios, informó el titular de esa cartera, Jorge Silva.
“Hasta el día de ayer se han identificado más de 130 puntos de venta donde el peso del pan está por debajo del mínimo de 60 gramos que debe tener el pan de batalla”, declaró Silva en contacto con medios de comunicación.
La autoridad señaló que esta situación será analizada en una reunión que se llevará a cabo con el sector panificador independiente, este miércoles, ya que en recientes operativos se constató que algunas piezas de pan han reducido su peso hasta 40 gramos, lo que calificó como un perjuicio y un engaño a la población.
Ante esta situación, el viceministerio anunció que los controles se intensificarán no solo en los puntos de venta, sino también en los hornos panificadores, ante denuncias de irregularidades en la producción.
“Tenemos que corroborar denuncias de que algunos panificadores estarían ocultando harina subvencionada, es decir que podrían estar almacenando el insumo sin destinarlo a la elaboración del ‘pan de batalla’, lo cual genera sospechas sobre sus fines reales”, señaló Silva.
Además se recibieron reportes de que de las cuatro bolsas de 50 kilos de harina subvencionada que cada panificador recibe solo utilizarían la mitad para la elaboración de la marraqueta.
En Bolivia, el pan de batalla debe pesar 60 gramos y tener un precio regulado de Bs 0,50, conforme a las disposiciones oficiales vigentes.
El Viceministerio de Defensa del Consumidor reafirmó su compromiso de continuar con las inspecciones y aplicar sanciones a quienes incumplan las normas para proteger los derechos de los consumidores.
Controles a la venta de pan de batalla
- La empresa estatal Emapa está encargada de entregar harina subvencionada a los panificadores para que estos produzcan el alimento a 50 centavos la unidad.
- Sin embargo, operativos de control evidenciaron que muchos panificadores usan la harina entregada por el Gobierno para producir otros alimentos.
- Defensa del Consumidor también ejecutó operativos en mercados y encontró que muchas vendedoras optan por esconder el producto y que este tiene un peso inferior al oficial.
AEP