YPFB confirmó que la producción temprana de Mayaya está proyectada para 2028 y se prevé que se extraerán hasta 50 MM de pies cúbicos día de gas.
YPFB informó que proyecta una inversión inicial de unos $us 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni, norte de La Paz, y apunta a ampliar la frontera exploratoria, escenario que requerirá de mayores inversiones para desarrollar la nueva cuenca.
En el área mencionado se encuentra ubicado el pozo Mayaya Centro, calificado como un hito histórico por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
“El histórico hallazgo de hidrocarburos gaseosos y líquidos activa todo un plan de exploración de estructuras adicionales a Mayaya Centro, ubicadas en el Área No Tradicional Lliquimuni”, manifestó Armin Dorgathen, presidente de la estatal petrolera.
Según datos de la empresa, la perforación del pozo Mayaya Centro-X1 de Investigación Estratigráfica (MYC-X1 IE) cumplió su objetivo de probar la existencia de un sistema petrolero eficiente en la cuenca del Subandino Norte. Los estudios identificaron un recurso estimado en sitio de 1,7 trillones de pies cúbicos de gas natural en la estructura Mayaya Centro. Actualmente, se realiza la terminación del pozo Mayaya Centro X1.
Producción en 2028
“En una primera etapa de producción temprana (proyectada para 2028), la Fase 1 Mayaya Centro vislumbra una producción de hasta 50 millones de pies cúbicos de gas por día (MMpcd) e incluye el tendido del Gasoducto Alto Beni – Caranavi, la construcción de instalaciones para la Planta de Gas – EPF (facilidades de procesamiento temprano) en la localidad de Alto Beni”, comunicó YPFB.
El gas procesado entregará la producción a una nueva Central Termoeléctrica de 140 megavatios ubicada en la localidad de Caranavi.
Caminos y planchada
“La estatal petrolera inició desde el 31 de mayo la construcción de caminos y planchadas para acceder a los puntos de perforación de los pozos exploratorios Mayaya Centro – X2 (MYC-X2) y Mayaya Centro – X3 (MYC-X3), ubicados en el Área Lliquimuni, reservada a favor de YPFB”, recordó Fernando Arteaga, gerente nacional de Exploración y Explotación de la estatal petrolera.
Con este proyecto, La Paz se suma a Tarija, Santa Cruz, Chuquisaca y Cochabamba como el quinto departamento productor de hidrocarburos.
La estructura Mayaya Centro descubierta en el Subandino Norte, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre los 10 principales descubrimientos de petróleo y gas del mundo, según un ranking de S&P Global Commodity Insights.
“El Bicentenario de la fundación de Bolivia es un punto de llegada de la primera independencia, y marca el inicio de una nueva etapa con mayores desafíos para Bolivia. Uno de los principales retos es impulsar una segunda era de producción de hidrocarburos en el país en base al descubrimiento realizado en Mayaya”, dio cuenta la empresa petrolera.
Arce destaca ‘logro’ con el hallazgo
El presidente Luis Arce resaltó ayer que con el empeño del Gobierno en la exploración hidrocarburífera se logró el hallazgo de Mayaya, que es reconocido a nivel internacional.
“En nuestro gobierno hemos impulsado con determinación 56 proyectos de exploración hidrocarburífera, de los cuales 18 ya han sido exitosos. Entre estos destaca el campo Mayaya Centro, que ha sido reconocido como uno de los 10 descubrimientos más significativos de gas y petróleo en el mundo durante 2024, según S&P Global Commodity Insights”, publicó en sus redes sociales.
Indicó que el “logro” no solo subraya el compromiso del Gobierno con el desarrollo energético del país, sino que también reafirma la capacidad de Bolivia para ser un actor relevante en el escenario global de hidrocarburos. “Cada proyecto exitoso representa un paso hacia la seguridad energética y el fortalecimiento de nuestra economía”, escribió.
AEP