Encuéntranos en:
Búsqueda:

Ecebol exportará 12.500 toneladas mensuales de clinker a México

Ecebol exportará 12.500 toneladas mensuales de clinker a México

La siguiente semana se cerrará el contrato con la empresa, y los envíos se harán desde junio o julio.

La Empresa Pública Productiva Cementos de Bolivia (Ecebol) hará su primera exportación de clinker por un valor de hasta $us 8 millones hasta fin de año. El país receptor es México, que comprará 12.500 toneladas del producto boliviano al mes.

El gerente técnico de la estatal, Aldo Olivera, informó ayer que las gestiones para las ventas de los productos de la empresa (cemento y clinker) se hacen desde hace meses, y que la siguiente semana se cerrará el contrato con la empresa que enviará el clinker a México.

“Esperamos nosotros alcanzar, con el inicio de un primer contrato con esta empresa, entre siete y ocho millones de dólares durante toda esta gestión, por la exportación de 12.500 toneladas de clinker al mes. Esto es algo bastante importante para nosotros porque sería nuestra primera exportación”, destacó Olivera.
Agregó que la relevancia de estas ventas externas radica también en que será “de gran apoyo” para el país por el ingreso de divisas, “que tanto necesita Bolivia”.

Inicio

Según los datos, se prevé que las exportaciones se inicien desde junio o julio de este año, por lo que los primeros ingresos también se registrarán a partir de los envíos.

El clinker es un producto granulado, se obtiene al calcinar caliza y arcilla a temperaturas entre 1.350 y 1.450 grados celsius (°C). Es el componente principal del cemento Portland y se utiliza en la fabricación de cemento y hormigón.

Olivera también informó que la estatal se encuentra promocionando un nuevo empaque de polipropileno, con características como una mejor resistencia, mayor durabilidad y ligereza, aspectos que permiten una mejor protección ante derrames, desgarres o punzonamientos que pueden ocurrir durante el transporte y almacenamiento del cemento que produce.

“Hay que resaltar el tema de que estas bolsas de polipropileno son reutilizables. Es decir que se puede almacenar otro tipo de productos que normalmente existen en las diferentes obras que tenemos en el país”, dijo.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda