El Gobierno entabló una negociación para responder a los requerimientos de las Seis Federaciones del lugar.
La Paz, 18 de noviembre de 2023 (AEP).- El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nestor Huanca, informó ayer que el Ejecutivo atendió siete demandas de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. Se firmó un acuerdo con la dirigencia para levantar los bloqueos.
El jueves, Huanca, junto al ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, acudió a una reunión de coordinación con las organizaciones del trópico de Cochabamba para brindar respuesta a sus demandas.
En ese marco, en primera instancia se abordó el tema del acopio de leche.
“Ellos demandan que con la Planta Industrializadora de Lácteos, que se encuentra en el trópico, se acopien 21.900 litros de los productores. Manifestamos que este año vamos a acopiar esa cantidad”, dijo la autoridad.
El segundo tema estaba relacionado con la implementación de un tanque séptico de almacenamiento y una cámara de enfriamiento en la Planta Industrializadora de Lácteos.
“Hicimos notar que el diseño inicial no contaba con estos componentes, ya que se implementó en la anterior gestión. Sin embargo, aclaramos que desde el próximo año implementaremos estos componentes adicionales en la industria”, dijo.
El tercer punto tenía que ver con la producción apícola.
“Se ha solicitado que el Gobierno nacional informe a los productores apicultores del programa apícola que ejecuta el Gobierno, cuánto de financiamiento se destina a la región y el avance. Se informó y continuaremos con el acopio del producto a través de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA)”, precisó Huanca.
La cuarta demanda está relacionada con la producción de palmito.
“A través de Insumos Bolivia continuaremos con el acopio y corte de palmito y gestionaremos agroinsumos para los productores de palmito”, señaló.
En la quinta demanda, relacionada a la producción de piña, se acordó que el Gobierno continuará garantizando el acopio de la materia prima para transformar este producto a través de Insumos Bolivia, que cuenta con una planta en la región para seguir procesando piña.
“Recordamos, además, que el Gobierno nacional está emplazando una planta procesadora de piña en Entre Ríos. Ellos querían una planta en Puerto Villarroel. Al respecto, manifestamos que primero pondremos en funcionamiento la planta de Entre Ríos y, posteriormente, se evaluará la necesidad de edificar otra planta”, aseveró la autoridad.
Respecto al sexto punto, con el sector de bananos, solicitaron hacer un estudio de mercado para fomentar su comercialización.
“Trabajaremos en analizar el diagnóstico para edificar una planta de bananos también”, señaló.
La séptima demanda está enmarcada en la planta piscícola y su funcionamiento.
“Responsablemente informamos que la planta ya se encuentra en funcionamiento y, por tanto, estamos procesando el tambaquí; se podrá comercializar alimento balanceado de esta planta”, aseguró.