Encuéntranos en:
Búsqueda:

Solo en el rubro de alimentos la app Consume lo Nuestro tiene registradas 556 empresas.

El 82% de las transacciones con Consume lo Nuestro va para el sector de alimentos

De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, 1.484 empresas están registradas con la aplicación.

La aplicación móvil Consume lo Nuestro, impulsada por el gobierno boliviano del presidente Luis Arce, para fomentar el consumo de productos nacionales, registra que el 82% de las 6.003.666 transacciones realizadas hasta el 28 de enero de este año se concentraron en el rubro de alimentos, según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

De acuerdo con esa cartera de Estado, este sector de alimentos representa una participación significativa, pues moviliza Bs 528,1 millones en ventas, que reflejan el 82% de los pagos realizados con esta aplicación; le siguen el rubro del cuero con un 7,7% de las transacciones; el ámbito textil con un 7,4%; servicios de alimentación, con un 1,4%; artesanías, con un 0,9%; productos de cuidado personal reportan un 0,3%; otros productos alcanzan el 0,1%; materiales y productos de papel registran el 0,05%; y mueblería abarca el 0,03%.

El más reciente reporte del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural destacada además que la aplicación Consume lo Nuestro tiene registradas 1.484 empresas; de estas se cuenta con 556 empresas inscritas en el rubro de alimentos; 420 corresponden al ámbito textil; se tienen 198 empresas de productos en cuero; 93 empresas en servicios de alimentación; 80 empresas de artesanías; 79 en otros rubros; 44 empresas de productos de cuidado personal; nueve en mueblería; y cinco de materiales y productos de papel.

La aplicación, lanzada bajo el marco del Decreto Supremo (DS) 4513 de mayo de 2021, inicialmente sirvió como una plataforma para que los servidores públicos del Estado pudieran acceder a productos nacionales en el momento de cobrar su bono de refrigerio mensual.

Sin embargo, con el tiempo, Consume lo Nuestro se ha expandido y ha permitido la compra de una extensa gama de productos, lo que ha impulsado no solo el consumo interno, sino también la comercialización de productos de calidad en el mercado nacional.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda