El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, destacó que el Decreto 5135 es una medida necesaria para aumentar la demanda de mezclas y aditivos.
La Paz, 26 de marzo 2024 (AEP).- El Gobierno informó que el biodiésel y el etanol, dos formas de biocombustibles derivados de fuentes renovables, representan pilares fundamentales en la estrategia de diversificación para lograr una política energética sostenible.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, explicó que ambos aditivos de origen vegetal fueron elegidos por el Gobierno como parte de la sustitución de importaciones.
“Estas políticas, que son desarrolladas en otros países, fueron definidas por nuestro Gobierno como parte de la sustitución de importaciones y como política de transición energética hacia fuentes más limpias”, expresó la autoridad.
Agregó que estas alternativas permiten al Gobierno trabajar de la mano del sector privado para establecer los mecanismos ambientales, económicos, financieros y regulatorios necesarios para este propósito.
Norma
Molina señaló que el Decreto 5135, que autoriza la incorporación de aditivos de origen vegetal como el biodiésel y el etanol en una proporción de hasta el 25%, junto con otras medidas, es necesario para aumentar la demanda que tendrá el mercado nacional de mezclas y aditivos. “Este es un aspecto importante, y el Gobierno nacional considera que el sector productivo y agroindustrial puede incrementar su capacidad de producción”.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina. Foto: MHE
La semana pasada, el presidente Luis Arce confirmó que en los próximos días se inaugurará la Planta de Biodiésel I, situada en los predios de la Refinería Guillermo Elder Bell, en Santa Cruz de la Sierra. Este proyecto representa un avance significativo en la incursión de producción de biocombustibles, en el contexto de la transición energética y la política de industrialización con sustitución de importaciones que impulsa el Gobierno.
Beneficios
Los biocombustibles no solo ofrecen una alternativa viable a los combustibles fósiles para reducir la dependencia del país a estos recursos no renovables, sino que también contribuyen significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al combate contra el cambio climático, ya que son considerados de baja huella de carbono.
Además fomentan el desarrollo económico de las comunidades agrícolas al incentivar la producción y el cultivo de materias primas para su elaboración. De esa manera generan empleo y crecimiento en sectores rurales.
“En conjunto, el biodiésel y el etanol son piezas claves en la transición hacia un modelo energético más sostenible, por lo que cumplen con los objetivos marcados en la política energética del Gobierno nacional”, expresó el titular de la cartera de Hidrocarburos.