Las autoridades del Ejecutivo anuncian que remitirán nuevas notas de invitación para abordar la reglamentación de esa disposición.
Empresarios e industriales rechazaron una nueva convocatoria del Ejecutivo para dialogar sobre la reglamentación de la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. La invitación, que busca trabajar en la normativa y abordar sus implicaciones, fue desatendida por representantes de las cámaras empresariales, lo que llevó al Gobierno a reiterar su postura y su disposición para continuar el diálogo.
El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, César Siles, expresó su sorpresa por la inasistencia del sector empresarial y lamentó que algunos actores del empresariado hayan “satanizado” la disposición séptima.
Siles defendió la medida aclarando que la disposición busca distinguir entre las competencias de control y fiscalización, ya reguladas por normativas anteriores, y las facultades de confiscación, que recaen en la autoridad judicial y no en el Ejecutivo. Según el ministro, algunos de los sectores involucrados han malinterpretado la normativa, utilizando argumentos políticos en lugar de técnicos.
El rechazo a la convocatoria fue confirmado por las principales cámaras del país, incluyendo la Cámara Nacional de Comercio, la Cámara Agropecuaria del Oriente, y la Cámara Nacional de Industrias. A través de notas formales, los empresarios justificaron su ausencia, destacando diferencias con la política del Gobierno.
Sin embargo, las autoridades gubernamentales insisten en que el objetivo de la disposición séptima es garantizar el abastecimiento de alimentos esenciales para la población y controlar la especulación de precios, una medida que, según el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, es vital para responder a las demandas del pueblo boliviano.
“Lo único que deseamos es trabajar para cumplir el mandato del pueblo boliviano y garantizar que los alimentos lleguen a las familias a un precio justo”, indicó el ministro Huanca.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, afirmó que el Gobierno ha demostrado su disposición al diálogo en múltiples ocasiones y acusó a los líderes empresariales de no transmitir adecuadamente las invitaciones a sus bases.
El ministro Flores aseguró que, a pesar de la falta de respuesta, el Gobierno continuará convocando a los empresarios y productores a participar en el proceso de reglamentación, ya que considera fundamental que todas las partes involucradas comprendan la importancia de las medidas para el bienestar de la población.
A pesar de las tensiones, las autoridades mantienen su postura de diálogo y anunciaron que insistirán con nuevas convocatorias, apelando a la cultura de paz y al entendimiento mutuo para resolver las diferencias que persisten entre el Gobierno y el sector empresarial.
La Paz / AEP