El ministro Zenón Mamani dijo que el precio del litro del producto envasado debe llegar como máximo a Bs 14, y a Bs 13 en la misma cantidad a granel.
El Gobierno informó que existen intenciones de ocultamiento y especulación del aceite refinado en los mercados ya que, según coordinación con las industrias, existe producción nacional suficiente.
El ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, informó que el litro envasado del producto debe comercializarse máximo a Bs 14, y a Bs 13 el litro a granel.
“Uno pensaría que está faltando el aceite en el mercado nacional, cuando en realidad se está produciendo más y se está comercializando, y aquí vemos una clara intención de que están especulando y hay un ocultamiento de este producto que se comercializa en el mercado nacional”, dijo la autoridad.
Industrias
Según los datos referidos por Mamani, las cinco principales industrias oleaginosas del país comercializan el litro de aceite envasado por debajo del precio máximo regulado de Bs 14.
En este contexto, Mamani afirmó que se evidencia que no es la industria la que genera el alza en precios, sino ciertos comercializadores e intermediarios que ocultan el producto o especulan, lo que afecta directamente al consumidor final.
El ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, en conferencia de prensa.
“Queremos alertar a la población boliviana de que hay una clara intención especulativa por parte de intermediarios que están ocultando aceite y generando zozobra en el mercado”, indicó.
Precios finales
La autoridad señaló que el precio máximo establecido por el Gobierno para el aceite envasado de 900 a 1.000 mililitros (1 litro) es de Bs 14, y para el aceite a granel es de Bs 13 por litro.
En la misma conferencia de prensa, el gerente de la Cámara de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), Jorge Amentegui, explicó que esta entidad tiene un trabajo coordinado con el Ministerio de Desarrollo Productivo y que, mediante ese trabajo, se puede comprobar que el mercado está siendo abastecido de aceite comestible.
“Lamentablemente hay gente que se beneficia de esto, tanto del precio, que es el más bajo en la región, por lo tanto hay posibilidad de que personas inescrupulosas puedan llevar esto a mercados informales y al contrabando. Ratificamos también lo que dijo el señor ministro, de que el abastecimiento al mercado interno, por parte de las industrias, está cumplido”, indicó Amentegui.
Según una comparación regional de precios de productos básicos (expresados en dólares), Bolivia mantiene los más bajos en la región, y este diferencial está provocando un contrabando a la inversa, lo que ha obligado al Gobierno a reforzar los controles fronterizos, apuntó Mamani.
Información de producción del aceite refinado y del grano de soya
- Producción: en abril se produjeron cerca de 20.000 toneladas de aceite refinado, y la venta al mercado nacional llegó a 4.470 toneladas. La cifra representa un 22,3% de lo producido.
- Soya: pese a los efectos del clima en la campaña agrícola 2024, se mantuvo un rendimiento promedio de 1,8 toneladas por hectárea; para 2025 se proyecta una mejora a 2 toneladas por hectárea. Con ello se garantiza tanto el consumo interno como las exportaciones.
AEP