Encuéntranos en:
Búsqueda:

El taller presencial en el Ministerio de Hidrocarburos.

Empresas de la Camex se capacitan para la importación de carburantes

El evento fue organizado por el Ministerio de Hidrocarburos y se desarrolló de manera virtual y presencial en la ciudad de La Paz.

El Gobierno continúa con los talleres de capacitación a empresas privadas para la importación directa de combustibles para el consumo propio y para la comercialización, esta vez se brindó la instrucción a ejecutivos de empresas asociadas a la Cámara de Exportadores (Camex), informó el Ministerio de Hidrocarburos.

El evento, organizado por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, se desarrolló de manera virtual y presencial en la ciudad de La Paz. A este encuentro asistieron ejecutivos de compañías asociadas a la Cámara Nacional de Exportadores (Camex).

Taller

“Con el propósito de ampliar el conocimiento y la transparencia en la importación de combustibles, más de un centenar de representantes de empresas participaron en la segunda edición del Taller de Capacitación sobre Importación Directa de Combustibles para Consumo Propio y Comercialización 2025”, dio cuenta la cartera de Estado.

El objetivo principal del taller es brindar información detallada sobre los requisitos y normativas vigentes para la importación de combustibles, abordando aspectos tanto para consumo propio como para comercialización.

Las exposiciones estuvieron a cargo del Ministerio de Hidrocarburos, junto con entidades bajo su tuición y otras instituciones relacionadas con el proceso de importación.

Ponentes

Según los datos, durante el encuentro, los expositores hicieron presentaciones sobre los requisitos específicos para cada tipo de operación. En consumo propio de carburantes, expusieron el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la Dirección General de Sustancias Controladas (DGSC) y la Aduana Nacional (AN).

En comercialización, las mismas instituciones desarrollaron las presentaciones con énfasis en los requisitos y regulaciones aplicables a esta actividad.

“Este taller representa una oportunidad para empresas y actores del sector energético que buscan optimizar sus operaciones dentro del marco normativo vigente, lo que incluye el fortalecimiento del mercado de combustibles en el país”, dio cuenta Hidrocarburos.

Proceso

De acuerdo con información de la DGSC, el proceso para la importación de combustible empieza con las gestiones con los proveedores; seguidamente está la Resolución Administrativa de Autorización de Importación emitida por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), luego se hace el registro; posteriormente, la Autorización Previa de Importación y Comercialización, mediante la DGSC; y, por último, la Declaración de Mercancía de Importación (DIM) mediante la Aduana.

Todo este procedimiento tiene una duración de cinco días.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda