Debido al potencial solar que existe en Potosí, principalmente en Uyuni, el Gobierno invierte en proyectos destinados a la generación de energía solar.
ENDE Guaracachi SA informó que se prevé la conclusión de la ampliación de la Planta Solar Fotovoltaica de Uyuni, en su fase II, aproximadamente en abril. Con las obras, la potencia total instalada llegará a 62,5 MW, que beneficiará a todos los usuarios del Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Debido al potencial solar que existe en el departamento de Potosí, principalmente en Uyuni, el Gobierno invierte en proyectos destinados a la generación de energía solar en ese municipio para que se posicione como el segundo más importante en la generación de energías limpias de este tipo y que son amigables con el medioambiente.
“Estamos previendo que la finalización de esta planta se dé a mediados del mes de abril y, seguramente, estaremos dando buenas noticias de su conclusión”, indicó ayer el gerente de ENDE Guaracachi, Rodrigo Corrales, en entrevista con BTV.
DATOS
La Planta Solar de Uyuni, en su primera fase, cuenta con una potencia instalada de 60 megavatios (MW); con la ampliación llegará a 62,5 MW, beneficiará a todos los usuarios del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y generará empleos directos e indirectos en el sector durante la etapa de construcción.
El proyecto cuenta con una inversión de Bs 28,6 millones financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se encuentra localizado en el municipio de Uyuni, en la provincia Antonio Quijarro de Potosí, y forma parte del compromiso de Bolivia con la transición energética. ENDE destacó que permitirá disminuir la emisión de gases de efecto invernadero ocasionado por la combustión de gas natural para la generación de energía termoeléctrica.
AEP