Encuéntranos en:
Búsqueda:

El pago por QR simplifica las transacciones al momento de pagar.

Enorme crecimiento de las transferencias electrónicas: $us 60.608 MM movilizados

Según datos de Asoban, esta cifra representa un aumento interanual del 125,3% en número de transacciones, y del 21,2% en valores transferidos.

Un reciente informe de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) revela un aumento sin precedentes en el uso de herramientas digitales para transacciones financieras. De enero a septiembre de 2024, las transferencias electrónicas interbancarias alcanzaron un monto de $us 60.608 millones, con un crecimiento interanual del 125,3% en número de transacciones, y del 21,2% en valores transferidos.

“En cuanto a los avances en la digitalización de los servicios financieros, a septiembre de 2024 se realizaron 291 millones de órdenes electrónicas de transferencias de fondos (OETF) interbancarias, movilizando un monto total de 60.608 millones de dólares, lo que representa un notable crecimiento interanual de 125,3 por ciento en número de transacciones, y de 21,2 por ciento en valores transferidos”, precisa la entidad en un boletín institucional.

Este dinamismo refleja una transformación significativa en el sistema financiero nacional, donde la digitalización se consolida como un eje de desarrollo y modernización.

El informe subraya el protagonismo del QR Simple, que concentró 247 millones de transacciones por un valor total de $us 14.658 millones. Esto representa un crecimiento interanual del 192% en número de operaciones, y del 153% en valores transferidos.

QR01122

El QR se ha convertido en el método preferido por los usuarios, representando el 85% de las órdenes electrónicas de transferencias de fondos (OETF) realizadas hasta septiembre. Este comportamiento destaca su capacidad para facilitar pagos seguros, ágiles y accesibles, ampliando el alcance de los servicios financieros formales a sectores normalmente excluidos.

Según la Asoban, el impacto del QR es especialmente notable en las transacciones de bajo valor, con un 49,8% de las operaciones en septiembre correspondientes a montos menores a Bs 50, un aumento de 11,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2023.

Además, el 88% de las transacciones con QR se hicieron en rangos inferiores a Bs 500, lo que reafirma su papel como herramienta accesible y cotidiana, beneficiando tanto a usuarios individuales como a pequeñas empresas.

Un paso hacia la universalización de la banca digital

Este notable crecimiento en la adopción de herramientas digitales responde al compromiso del sistema financiero boliviano por promover un acceso más amplio a servicios inclusivos y eficientes. El informe de Asoban refleja cómo la digitalización está transformando la interacción entre los usuarios y la banca, democratizando los pagos electrónicos y posicionando al país como un referente regional en innovación financiera.

El desempeño de las transferencias electrónicas y el QR Simple no solo contribuye al dinamismo económico, sino que también refuerza el objetivo de un sistema financiero más accesible y sostenible, alineado con la visión de soberanía económica impulsada desde el Gobierno.

La Paz/AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda